España se enfrenta a elecciones anticipadas o crisis política permanente

España volverá a sufrir perturbaciones, con una dinámica que apunta a elecciones anticipadas o crisis política permanente, luego que el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, se viera obligado a pedir reiteradas veces perdón por el caso de Santos Cerdán, quien dimitió tras un caso de corrupción, luego de haber sido secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

 

Sánchez subrayó sentirse “decepcionado y triste” tras conocer este jueves el contenido de un informe que señala presuntos actos de corrupción de Cerdán e involucra a su antecesor en el PSOE y ex ministro de Transportes, José Luis Abalos. El mandatario prometió medidas internas en la agrupación, como una auditoría externa.

 

Cerdán renunció al cargo de secretario de Organización del PSOE y a su acta de diputado, tras el reporte de la la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, según el cual pudo haber gestionado comisiones (mordidas) en adjudicaciones de obras públicas en favor de Ábalos y de su exasesor Koldo García.

 

Ante esta situación, el líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, afirmó que no cejará en su empeño de sacar del Palacio de la Moncloa a Pedro Sánchez, para imponer “una verdadera democracia transparente”, aunque no podrá promover una moción de censura al mandatario.

 

El PP, de momento, no cuenta con los apoyos suficientes en el Congreso de Diputados para ganar una moción de censura contra Sánchez, con lo cual, de hacerse, legitimaría aún más al actual jefe del Ejecutivo.

 

En medio de este socavón político de consecuencias imprevisibles, con dos figuras socialistas en un entramado de corrupción, Sánchez apeló a su mística y descartó convocar a elecciones anticipadas.

 

 

TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: IRÁN RESPONDE CON OPERACIÓN “VERDADERA PROMESA III” AL ATAQUE DE ISRAEL

Ciudad Valencia/PL/VTV