Sobre este reconocimiento, el mismo Yrady señaló: “Frente al Centro Nacional del Libro, siempre he dicho que soy un intermediario entre la palabra oral y la palabra escrita. Uno es más conocido por la dedicación a escribir sobre sentimientos y a dónde se mudan. Por eso, llevo esos papeles errantes, esta es la décima vez que me estoy mudando y andan esos cajones. Esto me ha permitido algo magnífico, no para mí, sino para el pueblo y el país: dar a conocer muchas de esas historias de personajes maravillosos”, comentó.
Además, el ministro Villegas expuso que con la Filven se honra a la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, que cumple 20 años este 2024.
Sobre la participación del país invitado de honor, detalló que “las compañeras que vienen como avanzada del Gobierno de Sudáfrica nos han confirmado la asistencia del ministro de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica, quien se está preparando para esta responsabilidad y nos acompañará en los días finales de la feria”.
Celebración muy importante para la humanidad
Manifestó que “esta feria también servirá para estrechar los lazos y acercarnos a la cultura, las letras y la historia de Sudáfrica, que además celebra el fin de la apartheid. Esta celebración es muy importante para la humanidad, no solo para Venezuela, porque ese apartheid sufrido por el pueblo sudafricano hoy en día tiene otras expresiones que quieren instalarse en el mundo contemporáneo”.
Asimismo, el ministro Villegas subrayó la solidaridad de Sudáfrica con Palestina.
“Valoro la valentía del gobierno de Sudáfrica al impulsar un juicio internacional sobre el genocidio que se comete en Palestina. Admiro esa valentía y acompaño esa ansia de justicia para detener el genocidio contemporáneo, el holocausto contemporáneo que ocurre en vivo y directo ante la indiferencia y la complicidad de una parte de la humanidad”.
Objetivos trazados
El viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, resaltó el recorrido que realiza por todo el país la Filven.
En este sentido, informó que con la edición 19 este evento, que eleva la palabra y la cultura, llegó a 19 estados de 23 que integran el territorio nacional con una asistencia total de más de 80.000 personas en las actividades realizadas en las diferentes regiones de Venezuela.
Agregó que en la nueva edición, además de estar Sudáfrica como país invitado de honor, con el que se han fortalecido la relaciones en el último año, participa el estado Delta Amacuro como invitado especial.
“Será protagonista, trayendo a la feria a escritores, escritoras, cultores y artesanos para mostrar la riqueza y diversidad de su cultura, con un especial enfoque en la mitología Warao”.
El pabellón infantil siempre está presente en cada edición de la Filven, y en esta oportunidad, explicó Cazal, “estará dedicado a la recreación de la mitología Warao, a través de la obra ‘Kuay Nabaida’ (La mar de arriba), de los autores Gustavo Pereira y Guadalupe Vivas”.
De esta manera queda abierta la invitación para que todos los venezolanos y venezolanas disfruten del evento literario más esperado cada año.
leer más: Casona Aquiles Nazoa fue epicentro de la diversidad cultural venezolana
Ciudad Valencia / filven.com