Los tratamientos antienvejecimiento en Estados Unidos han comenzado a incluir inyecciones de polinucleótidos, un método no invasivo que aún no cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Un médico que realiza este procedimiento afirmó que «los resultados han sido espectaculares».
Derivados del ADN de esperma de peces como el salmón y la trucha, los polinucleótidos son un tratamiento no invasivo similar al láser y al bótox. Requieren varias sesiones y resultan en una mayor hidratación, elasticidad y densidad de la piel.
La doctora Catherine Chang explicó al New York Post que estos tratamientos están ganando popularidad porque actúan como un refuerzo para la piel, estimulando el cuerpo para mejorar aspectos como el colágeno y la elasticidad. Añadió que es un enfoque prometedor en el desarrollo de la estética, pues permite que la piel se regenere a sí misma.
LEE TAMBIÉN: CUBA RECHAZA OPERACIONES DE GRUPOS TERRORISTAS EN VENEZUELA
Inyecciones Faciales de Esperma
El médico Howard Sobel, quien ha comenzado a ofrecer este tratamiento a familiares, amigos y algunos pacientes, destacó que los resultados han sido «espectaculares». Añadió que este tratamiento ya está aprobado en Europa y Asia, pero la FDA en EE.UU. es más estricta. Pese a la falta de aprobación, los médicos pueden ofrecer el tratamiento, ya que numerosos estudios han demostrado sus beneficios.
Efectos secundarios
La doctora Hannah Kopelman explicó que algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como enrojecimiento o hinchazón en el área de la inyección. Sin embargo, los tratamientos con polinucleótidos son mínimamente invasivos y requieren poco o ningún tiempo de inactividad, permitiendo a los pacientes retomar sus actividades diarias de inmediato.
Inyecciones Faciales de Esperma
Ciudad Valencia / Noticias RT