La Casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita por el reconocido poeta español Federico García Lorca en 1936, meses antes de ser asesinado por el franquismo. Se trata de la última de una trilogía de dramas rurales de Lorca que incluye las obras Bodas de Sangre y Yerma.

Una historia que aborda la opresión, la represión sexual, el luto y la lucha por el poder en una sociedad patriarcal. Dirigida por los carabobeños Luis Mayorga y Jogreher Vargas, La Casa de Bernarda Alba cobra vida con una adaptación de la agrupación Torrente Teatro, que se estrena este viernes 6 de septiembre, a las 7 de la noche en el Teatro Municipal de Valencia.

En una entrevista exclusiva para el Diario Ciudad Valencia, las actrices Carolina Marín y Jinely Alvarado, quienes forman parte del elenco de la obra, ofrecieron un adelanto de lo que será la adaptación de este trabajo lorquiano.

 

Carolina Mar{in y Jinely Alvarado

 

Marín enfatizó: “Los espectadores deben ir vestidos de luto, ya que formarán parte de la ambientación de la obra y tendrán un encuentro cercano (íntimo) con los personajes”.

“Quienes asistan a la obra, vivirán de cerca el drama, el amor, la poesía, la traición, la tragedia y el deseo de liberación entre otros sentimientos”

Asimismo, Marín, quien interpreta a Angustias (la hermana mayor y heredera de una fortuna) en la obra, aseguró que la agrupación Torrente Teatro, que tiene un año de fundada, eligió La Casa de Bernarda Alba para hacer homenaje a Federico García Lorca como uno de los mejores poetas y dramaturgos de la literatura española y universal.

 

Carolina Marín

 

Destacó además: “Se respetó el texto del poeta español, pero se hizo una reinterpretación en la forma de presentar la obra con un montaje en el que el público está viviendo con nosotros esta fuerza y esa vitalidad”.

 

Y enfatizó que la casa de Bernarda Alba es una historia universal que se mantiene a lo largo del tiempo. “En la actualidad, todavía existen países donde hay mucha represión y opresión hacia la mujer”.

 

 

Conflicto entre hermanas

 

Las cinco hermanas

 

Por su parte, Jinely Alvarado, quien interpreta a Adela (la hermana menor), explicó que La Casa de Bernarda Alba cuenta la historia de una mujer que está de luto por perder a su segundo marido y obliga a sus cinco hijas a mantener un luto exagerado durante varios años, lo que genera un conflicto.

 

Jinely Alvarado

 

De igual forma, Alvarado comentó que a través de los ensayos, el elenco de hombres y mujeres ha podido experimentar en “carne viva” a cada uno de los personajes:

 

“No es solamente interpretar un personaje y ya, es sentir el cuerpo vibrar, sentir una respiración que no es tuya y sentir la necesidad de un personaje que quiere decir cosas. Un trabajo que requiere de técnicas actorales, concentración, lectura profunda y saber por qué Lorca escribió esa obra”.

 

 

 

Vale la pena destacar que la Casa de Bernarda Alba es un texto del Teatro Clásico Español y aunque fue escrito para ser interpretado por mujeres, en esta adaptación de Torrente Teatro los personajes (todas mujeres) son interpretados por un elenco que incluye ambos sexos. Asimismo, la obra contará con música en vivo a cargo del maestro Orlando Velázquez y la cantante Marjorie Corona, así como la puesta en escena de tres bailaoras de flamenco.

 

La Casa de Bernarda Alba

 

Finalmente, ambas actrices agradecieron al Teatro Municipal de Valencia por permitir la presentación de esta adaptación y agregaron que las entradas están disponibles en las taquillas de este espacio cultural y a través de la cuenta de Instagram @torrenteteatro.

 

 

LEE TAMBIÉN: “El grafiti histórico en el Patrimonio Cultural Edificado de Valencia”

 

Rodolfo Morantes / Ciudad Valencia

Video: Diego Trejo