Una palabra que todos deberíamos conocer con la mayor exactitud posible es municipio. El ciudadano de hoy, mientras más sepa acerca del municipio más capacitado estará para el ejercicio de sus derechos, para reclamar la mejor prestación de los servicios y para desenvolverse dentro de las normas de la convivencia. Eso, para no entrar en detalles; para entrar en detalles, lo mejor es consultar las leyes que rigen el funcionamiento de los organismos municipales.
La palabra municipio es derivada del latín municipium, compuesta de las voces munus, que significa oficio, obligación y también regalo o don, y capere, tomar. El municipium es una institución característica del Derecho romano, derivada de la concesión del derecho de ciudadanía romana por causas posteriores al nacimiento, bien fuera por los comicios, por Senado consulto o por el propio Emperador.
Cuando esta concesión se hacía a una ciudad entera surgía el municipium. Desde el siglo III de Roma se denomina así una ciudad que disfruta dé la ciudadanía romana pero también tiene su completa organización municipal y su administración autónoma. El término autonomía municipal viene a ser, entonces, en cierto modo redundante.
Había un tipo especial de municipio llamado Prefectura, también autónomo aunque en él el poder judicial era ejercido por un prefecto enviado desde Roma. En muy señaladas ocasiones se concedía el derecho de ciudadanía a una región entera, como fue el caso de la Lombardía.
DISFRUTA TAMBIÉN: LA PALABRA DE HOY: «MUCAMA», POR ANÍBAL NAZOA
Por último, algunos pueblos podían obtener la ciudadanía a condición de renunciar a su propio derecho para someterse por entero a las leyes romanas. Tales eran los llamados populi fundi, heredades o haciendas del pueblo.
A quien desee profundizar en el tema de la significación e importancia del municipio le recomendamos leer los dos tomos de Temas municipales de Andrés Eloy Blanco editados en 1976, una apreciable colección de escritos y discursos del gran poeta que recoge buena parte de su actuación como Concejal de Caracas y lectura grata, de excelente calidad, distinta de las acostumbradas “piedras” que suelen escribirse sobre este tema.
***
Tomado del libro “La palabra de hoy / Programa radial” (Cenal, 2014)
Autor: Aníbal Nazoa González (Caracas, 12 de septiembre de 1928 – Ibíd., 18 de agosto de 2001) poeta, periodista y humorista, considerado «uno de los escritores venezolanos que mejor retrató el siglo XX».
Ciudad VLC













