Países de la región y del mundo reaccionan ante el asalto de la Policía Nacional de Ecuador a la Embajada de México, hecho durante el cual varios diplomáticos fueron heridos y el ex-vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas fue secuestrado para posteriormente ser trasladado hasta la cárcel de Las Guayas 3 en la ciudad de Guayaquil.

El presidente del estado plurinacional de Bolivia, Luis Arce, posteó un contundente mensaje, rechazando los hechos violentos ocurridos en la embajada de México y tachó como un secuestro la transgresión ocurrida al asilo de Glas.

 

 

Asimismo, rechazó la transgresión al derecho al asilo tras el secuestro y detención del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, quien permanecía a la espera de un salvoconducto en la sede diplomática mexicana

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó hoy su solidaridad con México ante la inaceptable violación de su embajada en Quito.

 

 

Por su parte, el canciller de la nación caribeña, Bruno Rodríguez, expresó en la misma red social que la incursión de fuerzas militares ecuatorianas en la embajada de México constituye una flagrante violación de Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, derecho al asilo y a la soberanía de la nación de los aztecas.

Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro consideró como intolerable para la cimunidad internacional ya que se ignora el derecho al asilo, por cuanto repudió la violación a la soberanía del Estado mexicano y al derecho internacional.

 

 

Medidas cautelares para Glas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que Colombia promoverá una acción para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expida “medidas cautelares” en favor de Glas, “al que se le violó de manera bárbara su derecho al asilo”.

 

 

A su juicio, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) deben reunirse “de urgencia” para examinar la ruptura de la Convención de Viena por un Estado miembro.

También el Gobierno brasileño condenó en los términos más enérgicos la acción llevada a cabo por fuerzas policiales ecuatorianas en la Embajada de México en Quito.

 

 

“La acción constituye una clara violación de la Convención Americana sobre Asilo Diplomático y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que, en su artículo 22, establece que los lugares de una misión diplomática son inviolables y sólo pueden acceder a ellos agentes del Estado receptor con el consentimiento del Jefe de Misión”.

“La medida llevada a cabo por el gobierno ecuatoriano constituye un grave precedente, y debe ser objeto de un enérgico repudio, cualquiera que sea la justificación para su implementación”, señala la declaración del Palacio de Itamary para finalmente expresar también su solidaridad con el Gobierno mexicano, añadió la cancillería brasileña.

 

Preocupación por la violación de la Convención de Viena

El gobierno de Chile expresó a través de un comunicado oficial de su cancillería su “más enérgica condena” a la irrupción de la policía ecuatoriana a la Embajada de México en Quito y a la posterior captura de un ex vicepresidente de Ecuador que había solicitado asilo en dicha misión diplomática.

 

 

El Gobierno de Chile recordó que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 establece que los locales de la misión son inviolables y los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión y transmitió su solidaridad a todo el personal diplomático de la Embajada de México en Ecuador.

Asimismo, manifiesta su profunda preocupación por la violación del derecho al asilo, contemplado en la Convención sobre Asilo Territorial de 1954 y reconocido como un aporte de Latinoamérica al derecho internacional.

En la noche del viernes 5 de abril, militares ecuatorianos y autos blindados ingresaron a la sede diplomática mexicana, para detener al ex-vicepresidente Jorge Glas, a quien México le había otorgado el asilo político.

Cabe recordar que Glas es considerado un símbolo del “lawfare -la guerra de leyes-” en Ecuador, donde la persecución desatada por el gobierno de Lenín Moreno contra seguidores del expresidente Rafael Correa obligó a muchos de ellos a exiliarse.

 

LEE TAMBIÉN: México rompe relaciones diplomáticas con Ecuador tras ataque a su embajada

 

El vicegobernante recibió el beneficio de la prelibertad el 28 de noviembre de 2022, luego de la unificación de dos penas de cárcel de seis y ocho años por los casos Odebrecht y Sobornos, respectivamente.

 

Ciudad Valencia / UN