La Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR) advirtió este viernes que la mutilación genital femenina (MGF) continúa en todo el mundo, en parte debido a la práctica de cruzar fronteras nacionales y más allá para someter a las niñas al procedimiento.
Mediante un nuevo informe, el ente indicó que aunque muchos Estados han intensificado sus esfuerzos para erradicar dicho flagelo, estos se ven socavados por “la naturaleza clandestina de la mutilación genital femenina transfronteriza y transnacional”.
De acuerdo al texto, alrededor de 4.3 millones de niñas corrían riesgo de ser sometidas a mutilación genital femenina en 2023.
LEA TAMBIÉN: Represión en Argentina: Aprobación de Ley Base generó rechazo
The global fight against female genital mutilation is undermined by the practice of crossing borders to have girls undergo #FGM. Resources & coop. agreements between States needed to prevent cross-border & transnational FGM – @volker_turk on @UNHumanRights report
— UN Human Rights (@UNHumanRights) June 14, 2024
LEA TAMBIÉN: El G7 acuerda préstamos a Ucrania para financiar guerra con Rusia
Asimismo, explicó el llamado “recorte de vacaciones”, el cual se produce cuando familias, particularmente en Europa y América del Norte, llevan a sus hijas a sus países y comunidades de origen para someterlas a esa práctica durante las vacaciones escolares.
También denunció que en algunos casos son los “cortadores” los que cruzan las fronteras para realizar el procedimiento lesivo.
Añadió que “las niñas y mujeres jóvenes que viven en comunidades fronterizas son particularmente vulnerables” dado que esas zonas a menudo “albergan comunidades con vínculos culturales y étnicos que trascienden las fronteras nacionales”.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó que “la mutilación genital femenina es parte de un continuo de violencia de género y no tiene cabida en un universo que respete los derechos humanos”.
En ese sentido, llamó a “eliminarse en todas sus formas y desarraigarse los estereotipos de género y las normas patriarcales que lo anclan y lo perpetúan”.
El alto funcionario llamó a los Estados a “garantizar un enfoque global conjunto que aborde las causas profundas y las consecuencias de la mutilación genital femenina, entre otras cosas armonizando sus marcos legales y políticos y garantizando su implementación».
LEA TAMBIÉN: Bolsa de Moscú deja de operar con dólares y euros
Ciudad Valencia / Telesur