Este viernes 24 de octubre se presentó el proyecto de Reforma de la Ordenanza de Convivencia, Paz y Buen Vivir Ciudadano en el salón de sesiones del Concejo Municipal Bolivariano de Naguanagua (CMBN), actividad que contó con la presencia de concejales, jueces de paz y ciudadanos del municipio.
“Es la comisión que conecta al poder constituido con el poder popular, permitiendo que tengamos canales de participación para que, obedeciendo al pueblo, este Concejo Municipal pueda seguir sus dictámenes”, manifestó Gerardo Ramírez, presidente del CMBN.

Organizar la convivencia ciudadana
Además, Ramírez explicó que el propósito de ejecutar esta ordenanza es organizar la convivencia ciudadana y el orden, con la contribución de la alcaldesa Elizabeth Niño, el Concejo Municipal, el poder popular y los concejales.
Esto, para demostrar que Naguanagua es el municipio más ordenado del país.
Luego, Ramírez procedió a la juramentación de la presidenta Rosiree Pérez, los concejales Yheanelkis Espinoza y Esther Arocha, quienes juraron cumplir con la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, las leyes de Poder Popular y demás leyes inherentes a las ordenanzas y leyes que existen en el país.
Rosireé Pérez, presidenta de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Desarrollo Comunal e Impulso del Poder Popular, presentó el proyecto e indicó que es un trabajo articulado con los poderes ejecutivo y legislativo y que tiene como objetivo consolidar las bases de convivencia ciudadana.
Garantizar un ambiente armónico, tolerante y pacífico
Esto, según la edil, a través de la aplicación de normas y sanciones que permitan corregir, adecuar y transformar el comportamiento de los ciudadanos del municipio, con el propósito de garantizar un ambiente armónico, tolerante y pacífico donde prevalecerán los derechos humanos.
También, resaltó que en la ordenanza de convivencia los sujetos pasivos que deberán cumplir las normas son: los habitantes de Naguanagua, visitantes y quienes ejerzan una actividad dentro de la jurisdicción.
Dentro de los funcionarios se encuentran el alcalde o alcaldesa y aquellos investidos de autoridad pública: Protección Civil, Policía Municipal, entre otros cuerpos de seguridad que residan en el municipio.
Asimismo, Pérez indicó que están incluidos los órganos que conforman el sistema de protección de niños, niñas y adolescentes y los jueces de paz, quienes juegan un papel importante por ser la primera instancia de la resolución de conflictos en la comunidad.

106 artículos
El proyecto de ordenanza comprende 106 artículos, los cuales se encuentran contenidos en nueve títulos:
- Disposiciones generales
- Participación y contraloría ciudadana
- De las normas de convivencia ciudadana
- Formación ciudadana y los trabajos comunitarios
- De las infracciones y sanciones
- Disposiciones comunes a los artículos procedentes a la comisión de actos contrarios a la convivencia ciudadana
- Facultad conciliatoria de los funcionarios encargados de hacer cumplir la presente ordenanza
- Del procedimiento administrativo por infracciones
- Disposiciones finales
“La comisión busca crear una línea de comunicación entre el poder popular y el poder constituido del municipio de Naguanagua, a través de la creación y diseño de ordenanzas destinadas a orientar las políticas públicas municipales”, refirió Pérez.
Por último, mencionó que el proyecto tiene como objeto establecer las bases sólidas de la conciencia de los ciudadanos de una sana convivencia que genere paz y buen vivir.
TE PUEDE INTERESAR: PERSONAL DEL CEBAC RECIBE TALLER DE FORMACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL AHORRO ENERGÉTICO
Impulsan Reforma de Ordenanza de Convivencia, Paz y Buen Vivir en Naguanagua
Ciudad Valencia / FM / RM
Video y Fotos: DT










