El sueño mundialista sigue vivo para Bolivia, Jamaica y Surinam, que quedaron ubicados en el repechaje intercontinental tras el sorteo realizado por la FIFA, instancia que determinará si América Latina logra ampliar su representación en el Mundial de 2026.
Bolivia enfrentará a Surinam en una semifinal decisiva, y quien resulte vencedor deberá medirse posteriormente ante Irak por uno de los cupos disponibles a la cita mundialista. En la otra ruta, Jamaica buscará avanzar frente a Nueva Caledonia, para luego disputar la final contra la República del Congo, con el pase directo en juego.
NOTICIA RELACIONADA: SÉPTIMA ETAPA DE LA VUELTA CICLÍSTICA LLEGA ESTE JUEVES A BOCONÓ, TRUJILLO
Este escenario representa una oportunidad clave para la región, que ya cuenta con Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Paraguay como clasificados directos, y que ahora apunta a reforzar su presencia en el torneo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
Europa también entra en definición
Mientras el foco latinoamericano se centra en el repechaje, el continente europeo ya estructuró sus llaves por cuatro boletos adicionales. La primera fase se disputará a partido único con cruces como Italia ante Irlanda del Norte, Polonia frente a Albania y Türkiye contra Rumanía.
De avanzar, Italia deberá visitar al vencedor del duelo entre Gales y Bosnia. Polonia o Albania se medirán con quien gane el enfrentamiento Ucrania-Suecia, mientras que Türkiye, si supera a Rumanía, chocará ante el ganador de Eslovaquia-Kosovo. Otros compromisos de esta ronda serán República Checa versus Irlanda y Dinamarca frente a Macedonia del Norte. Estos encuentros se jugarán el 26 de marzo, y las finales el 31.
La selección italiana afronta esta fase con absoluta urgencia. Bajo la conducción de Gennaro Gattuso, disputa su tercer repechaje seguido tras no clasificar a los Mundiales de 2018 y 2022. Desde Brasil 2014, la azzurra no pisa una Copa del Mundo, por lo que la expectativa sobre su regreso es total.
Un torneo sin precedentes
El Mundial 2026 reunirá a 48 selecciones, consolidándose como el más amplio en la historia del fútbol. Una vez culminen los repechajes, quedará cerrado el listado definitivo de participantes y se realizará el sorteo de la fase de grupos el próximo 5 de diciembre en Washington.
TE INTERESA LEER ESTO TAMBIÉN:
Rafael Lacava: “Estamos haciendo la más grande refacción en toda la historia de la CHET”
Fuente: Venezuela News
Ciudad Valencia / DG












