El estado Carabobo continúa consolidándose como un referente turístico en Venezuela, gracias a una evolución sostenida que ha impactado positivamente en sus espacios patrimoniales, especialmente en el Centro Histórico de Valencia.

Así lo afirma la especialista en turismo y profesora de la Universidad de Carabobo (UC) Dalia Correa, quien destaca los privilegios que ha tenido la región para desarrollar su actividad turística en paralelo a su identidad industrial.

Dalia Correa, profesora de la UC y especialista en Turismo.

“Carabobo ha contado con condiciones excepcionales para el desarrollo turístico, entre ellas el reconocimiento como Ciudad Industrial de Venezuela, lo que ha permitido articular esfuerzos entre sectores productivos, culturales y patrimoniales”, señala Correa.

Uno de los hitos más relevantes en esta evolución ha sido la institucionalización del turismo, proceso que, según la especialista, marcó un antes y un después en la historia del sector: “Fue en 1989 cuando se dieron los primeros pasos con la creación de la Dirección de Turismo, que por primera vez comenzó a gerenciar esta materia de forma estructurada”.

Recorridos turísticos en la ruta del «Corazón de Valencia».

Este proceso permitió el nacimiento de un marco jurídico nacional y la posterior creación de entes especializados como fondos de turismo, secretarías, corporaciones y cámaras turísticas, configurando una plataforma sólida que ha proyectado a Carabobo en el ámbito internacional.

Correa enfatiza: “La institucionalización ha sido vital para el crecimiento progresivo del turismo en Carabobo, permitiendo que se generen políticas públicas, alianzas estratégicas y rutas patrimoniales que hoy fortalecen la identidad regional”.

Signos Evolutivos del Turismo en Carabobo

NOTICIA RELACIONADA: REALIZAN MUÑECAS COMO SÍMBOLO DE ESPERANZA A LA RESISTENCIA DEL PUEBLO PALESTINO

Signos Evolutivos del Turismo en Carabobo

En este contexto, el Centro Histórico de Valencia se ha convertido en uno de los principales destinos de visita en la entidad, gracias al acondicionamiento de sus espacios, la creación de rutas turísticas y la recuperación de su memoria urbana.

“Hoy vemos cómo el turismo cultural y patrimonial se convierte en motor de desarrollo, inclusión y ciudadanía”, entre otros aspectos favorables que la profesora Dalia Correa explica en la siguiente entrevista que se anexa a continuación.

 

 

Ciudad Valencia / DT / RN