El Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de Siria denunció el miércoles las pérdidas son millonarias, de su economía petrolera (ascienden a 111.000 millones de dólares) debido a la ocupación norteamericana y el saqueo de sus tropas además de sus milicias locales.
A través de un comunicado, el ministerio sirio fijó en 25.900 millones de dólares las pérdidas directas por las acciones hostiles de EE.UU. y las bandas armadas ilegales que financia.
Los guarismos anteriores, explica la nota, están desglosados en 19.800 millones por saqueo de petróleo, gas y recursos minerales y 3.200 millones por incursiones vandálicas y saqueo de su infraestructura.
El gobierno de Estados Unidos da lecciones al Mundo sobre "la soberanía" mientras VIOLAN LA SOBERANÍA de Siria, la bombardean y ROBAN su petróleo y trigo:
LA GUERRA ES UN ROBO: https://t.co/UaZrpV7xbF
— LUIS SALAMANCA (@arthuronlyone) December 13, 2022
Las pérdidas son millonarias por ocupación norteamericana
También incluye unos 2.900 millones por los bombardeos sobre entidades petroleras y gasíferas que realiza la llamada “Coalición Internacional”.
TE PUEDE INTERESAR: LISTO PRESUPUESTO NACIONAL PARA EL 2023
Por otra parte, muestran pérdidas indirectas que sobrepasan los 86.000 millones de dólares por las producciones perdidas de crudo, gas natural, gas doméstico, derivados del petróleo y recursos minerales.
While the United States is illegally occupying Syria, they need find something to do https://t.co/HccVjptsfM
— Black in the Empire (@blackintheempir) December 14, 2022
Para finalizar, el documento exhortó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que se pronuncie ante tamañas violaciones del derecho internacional y de lo consignado en su Carta fundacional.
Por ende, solicita poner fin a la presencia ilegal de las fuerzas de EE.UU. en su territorio y la devolución de los yacimientos de petróleo y gas, la eliminación de medidas coercitivas, el enfrentamiento a la crisis humanitaria y el regreso seguro y digno de los ciudadanos desplazados.
Ciudad Valencia / Telesur