La UEFA evalúa la suspensión de Israel en torneos internacionales, tras recibir solicitudes formales por parte de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU).
Ocho relatores especiales de la ONU, entre ellos Francesca Albanese, pidieron a la organización excluir a Israel de sus competiciones, citando violaciones graves al derecho internacional humanitario en el territorio palestino ocupado. El llamado se basa en precedentes como la suspensión de Rusia en 2022, tras la invasión a Ucrania.
Según reportes de The Times, el comité ejecutivo de la UEFA se reunirá la próxima semana para discutir el caso. Fuentes cercanas indican que existe mayoría favorable a la suspensión, aunque no se ha emitido una decisión oficial.
En el ámbito deportivo, Israel participa actualmente en las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026, ocupando el tercer lugar en su grupo detrás de Noruega e Italia. En competiciones de clubes, el Maccabi Tel Aviv es el único equipo israelí activo en torneos europeos esta temporada.
LEER TAMBIÉN: DE LA MASÍA AL OLIMPO DEL FÚTBOL: ¿QUIÉN ES AITANA BONMATÍ?
El partido reciente entre Maccabi Tel Aviv y PAOK en Grecia fue escenario de manifestaciones propalestinas, reflejando el creciente impacto político en eventos deportivos. Además, figuras del fútbol como Mohamed Salah han expresado preocupación por la falta de pronunciamientos oficiales ante la muerte de futbolistas palestinos en Gaza.
La UEFA ha realizado gestos simbólicos en partidos recientes, como pancartas contra la violencia, pero sin menciones directas al conflicto. La decisión final sobre la suspensión de Israel en torneos podría marcar un precedente en la relación entre el deporte y los derechos humanos, en un momento donde el deporte se ve cada vez más interpelado por los conflictos internacionales.
Fuentes: The Times
Ciudad Valencia / MG-RN