«Aforismos pedagógicos (IV)» por Arnaldo Jiménez
*
Las teorías son objetos de elección y de lección, y en ambos actos hay mucho de afectividad puesta en juego.
*
La atención: una lámpara con...
«Aforismos pedagógicos (III)» por Arnaldo Jiménez
*
Si el ordenamiento económico no nos permite crear y gozar nuestros propios bienes, mejor, porque el país tiene la posibilidad de tener más poetas...
“Aforismos pedagógicos (II)” por Arnaldo Jiménez
*
Aforismos pedagógicos... Cuando el odio, el amor, el rencor, la traición, la amistad, la envidia, la muerte, etc., dejen de ser substantivos abstractos en...
«Aforismos pedagógicos (I)» por Arnaldo Jiménez
Aforismos pedagógicos... La imagen que más le cala a la enseñanza es la de una gota de agua que insiste e insiste en atravesar...
“El libro: algo más que comunicación” por Arnaldo Jiménez
Las editoriales y el sistema de entretenimiento actual se empeñan en reducir al lenguaje y, con este, al libro, a una sola de sus...
Divagaciones: «Las ollas» por Arnaldo Jiménez
Las ollas no pueden ser comprendidas en su infinitud si no se vinculan a la permanencia de los elementos primordiales. Solo el aire entra...
“Una mercancía inusual” por Arnaldo Jiménez
Son muchos los aspectos que hay que considerar en la relación del libro con la sociedad y de la sociedad con el libro; pero...
“La rica fuente de la pobreza” por Arnaldo Jiménez
¿Qué pasaría si se llegase a eliminar la pobreza? Pregunto, especulo. Imaginemos por breves momentos que los pobres ya no son, al menos en...
“Exaltación de las manos” por Arnaldo Jiménez
Las manos son quizás las arañas más duras del reino animal, sus huesos tantean la realidad y nos hablan de sus texturas y de...
Divagaciones: DE LO GROTESCO, por Arnaldo Jiménez
DIVAGACIONES
DE LO GROTESCO
Las formas grotescas, de existir, son más comunes de lo que creemos. Recorren todos los escenarios sociales y culturales, y también exceden...