El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y su par de Educación de Uruguay, Gabriela Verde, sostuvieron un fraternal encuentro bilateral con el objetivo de profundizar la cooperación entre ambas naciones, a través de la Conferencia Mundial de Políticas Culturales de la UNESCO (Mondiacult) 2025, que se desarrolla en la ciudad de Barcelona, Cataluña, España.
Villegas durante la actividad presentó una serie de propuestas y expresó su deseo de avanzar hacia una normalización de las relaciones entre ambos países, utilizando la cultura como puente. Entre las iniciativas, Villegas destacó la posibilidad de llevar a Uruguay la obra teatral “Ni enemigos ni extranjeros”, como parte de un intercambio escénico.
Asimismo, propuso impulsar el intercambio cultural, a través de experiencias consolidadas en Venezuela, como la Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia”, la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), el Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP) y el Festival Mundial de Poesía.
LEE TAMBIÉN: MINISTROS DE CULTURA DE VENEZUELA Y COLOMBIA REALIZAN ENCUENTRO BILATERAL EN MONDIACULT 2025
En materia audiovisual, el ministro Villegas invitó a Uruguay a presentar filmes de su interés en las salas de cines venezolanas, para lograr la diversidad de películas latinoamericanas, sobre todos las de corte infantil de la región, con el fin de competir con la oferta estadounidense.
Como gesto de afecto, Villegas entregó a su homóloga uruguaya el libro de su autoría “Maja Mía” y una obra del reconocido artista plástico Juvenal Ravelo. Además, informó sobre el desarrollo de un programa de promoción del libro y la lectura, a cargo del Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal), solicitando cualquier aporte de Uruguay que pueda ser valioso.
Por su parte, la ministra de Cultura de Uruguay, Gabriela Verde, acogió con entusiasmo las propuestas del encuentro. Calificó como “maravilloso” el proyecto de llevar un elenco venezolano al Festival de Artes Escénicas (FIDAE) de Uruguay. En el ámbito cinematográfico, Verde se mostró dispuesta a establecer un enlace para proyectar películas venezolanas, incluyendo “Alí Primera”, en el Festival de Cinemateca de Uruguay.
Además, tomó la iniciativa de compartir varias de sus películas animadas con Venezuela, mencionando títulos como “El libro de Lila” y su valioso mensaje, más allá del entretenimiento. La ministra Verde aseguró que “los vínculos diplomáticos entre Uruguay y Venezuela no se han roto”, expresando su disposición al trabajo y el compromiso de emplear la cultura como un mecanismo de entendimiento, solidaridad y cooperación.
TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: OPSU ACTIVA TERCERA FASE DEL SNI PARA MODIFICAR OPCIONES UNIVERSITARIAS
Fuente: VTV.
Ciudad Valencia/MG