La Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela a través de su máximo representante, Alfredo Ruiz, junto al defensor del Pueblo de la República de Guinea Ecuatorial, Reginaldo Ejido Panadés, firmaron un Memorándum de Entendimiento para la realización de proyectos y un plan de trabajo de capacitación en materia de derechos humanos; ambas instituciones mantienen acercamiento educativo desde el año 2019.
La firma de este documento tiene como objetivo promover y propiciar programas educativos, de intercambio y de investigación para la difusión y la efectiva protección de los derechos humanos, mediante la construcción de una sociedad justa, inclusiva y próspera, a través del fortalecimiento de auténticos valores, como la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la cooperación, la convivencia pacífica y la corresponsabilidad.
Este memorándum nace de la necesidad de promover e impulsar la cooperación para el beneficio mutuo de ambas naciones en materia de derechos humanos, en diferentes áreas del conocimiento con respecto a legislaciones y buenas prácticas, con el único fin de coadyuvar al enriquecimiento de esos derechos en estas sociedades.
LEE TAMBIÉN: REACTIVAN OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE DDHH DE LA ONU EN VENEZUELA
En agenda conjunta se promoverá la cooperación para la realización de proyectos de capacitación; asimismo, abordarán todos los temas relacionados a los derechos humanos que contribuyan al enriquecimiento cultural como: derechos de los niños, niñas y adolescentes, derecho de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, mecanismos alternativos de resolución de conflictos, derecho a la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad, derecho de petición y servicios públicos, entre otros temas de importancia en materia de derechos humanos.
Esta propuesta formativa implementará la sensibilización y promoverá los intercambios de experiencias y buenas prácticas, mediante la realización de foros, conversatorios, cursos, talleres y reuniones temáticas.
Todas estas actividades se valdrán de las herramientas y recursos tecnológicos de comunicación para materializar el intercambio de conocimiento, experiencias o consultas que surjan en el marco de las relaciones institucionales.
TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR
JORGE RODRÍGUEZ: TSJ FORMARÁ A QUIENES SEAN ELECTOS JUECES DE PAZ
Ciudad Valencia/Defensoría del Pueblo/VTV