Yo nací en esta ribera hoy 2 de septiembre: Día de la Industria. Día de la Independencia de Vietnam. Día Mundial de la Barba ( Primer Sábado de Septiembre).
Estampa de hoy: Abadía Benedictina San José de Güigüe.
La Abadía de Güigüe es un monasterio localizado en la ciudad de Güigüe, capital del municipio Carlos Arvelo, Carabobo, Venezuela. El edificio fue diseñado por el arquitecto venezolano Jesús Tenreiro Degwitz y recibió el Premio Nacional de Arquitectura 1991.
El 2 de abril de 1923, durante la Pascua, los primeros cuatro monjes benedictinos de la Congregación de Santa Otilia llegaron a Venezuela. Su propósito era continuar la labor del Padre Santiago Machado en favor de los niños. El 16 de junio de 1947 este grupo fue promovido a Prioría Conventual. El 7 de diciembre de 1964 recibieron el grado de Abadía. El 22 de septiembre de 1990 fue transferida a Güigüe.
Es la única Abadía en Venezuela, sus monjes de clausura viven entregados a Dios en la oración y el silencio. Han fallecido varios monjes con olor de santidad, sus restos reposan en el cementerio de dicho monasterio. Anualmente miles de Venezolanos y Extranjeros visitan sus instalaciones
Yo nací en esta ribera
Tal día como hoy en Venezuela
1814: En Carúpano, los generales José Félix Ribas y Manuel Carlos Piar, se nombran como jefe supremos, declarando a Bolívar y Mariño desertores y malos ciudadanos por haber abandonado el territorio venezolano
1823: En el puerto peruano de El Callao, El Libertador recibe la autorización de Congreso de Perú para someter al general Riva Agüero, que habiendo sido destituido por ese Congreso de la Presidencia de la República, es declarado reo de alta traición. Riva Agüero se había situado al Norte en Trujillo, al mando de 3.000 hombres.
1859: Guerra Federal: Manuel Vicente de las Casas ocupa una vía para asaltar Maiquetía, mientras que una columna de 600 soldados al mando de José María Rubín y Mateo Vallenilla atacan La Guaira. La Armada del Gobierno presta asistencia a sus tropas desde el mar. La fuerte embestida conservadora hace que los federales se retiren de la ciudad. Aguado consigue escapar.
1890: El Banco Comercial es transformado en el Banco de Venezuela, creando así esta institución de manera formal y definitiva. Hasta el día de hoy es el banco más antiguo del país.
1937: Nace en Caracas el activista revolucionario, socialista y anti imperialista Moisés Moleiro.
1947: Puerto Cabello recibe su primer contingente de inmigrantes europeos de la posguerra. Al desembarcar, fueron alojados en el Centro de Recepción de Inmigrantes de El Trompillo, a 10 kilómetros de Güigüe.
1959: Nace el boxeador venezolano Antonio Esparragoza. Exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en el año 2013.
1967: Américo Martí es condenado a 27 años de prisión por rebelión militar. En 1970 será indultado por el presidente Rafael Caldera.
1970: Es sancionada la Ley de Universidades con los votos de AD y Copei. La nueva Ley de Universidades crea el Consejo Nacional de Universidades (CNU) como ente rector de las casas de estudio.
1971: Antonio Gómez derrota a Shozo Saijo en Tokio y se gana el Campeonato Mundial de Boxeo en categoría peso pluma de la WBA. 1971 ha sido el año del boxeo nacional al conquistar tres títulos mundiales con Vicente Paul Rondón, Alfredo Marcano y Antonio Gómez.
1975: La Corporación Venezolana del Petróleo es convertida en sociedad anónima.
1982: Inicia transmisiones la Televisora Andina de Mérida TAM habiendo sido creado por Monseñor Miguel Antonio Sala.
2017: Prohíben salir del país a Lilian Tintori, al comprobarse de que era la principal financista de los grupos terrorismo de las guarimbas.
Yo nací en esta ribera
Yo nací en esta ribera tal día como hoy en el mundo
31 a. C.: frente al golfo de Ambracia se libra la Batalla de Actium entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigida por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra.
1192: En el puerto de Jaffa (Palestina) Ricardo I y Saladino firman un tratado poniendo fin a la Tercera Cruzada. De
1347: En la villa de Messina (Italia) se registra uno de los primeros casos de muerte negra (peste bubónica) en Europa, que en quince años matará en ese continente a unos 50 millones (el 60 % de la población). Durante la edad media se corrió el rumor supersticioso de que los gatos eran animales del demonio y fueron perseguido y diezmado, lo que produjo un aumento en la población de ratas causantes de la peste bubónica.
1519: En Tehucingo, México, el ejército del conquistador español Hernán Cortés derrota a los 40 000 hombres de Xicoténcatl.
1752: Gran Bretaña y sus colonias cambian del calendario juliano al gregoriano.
1789: Se funda el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
1792: En Francia, durante las conocidas masacres de septiembre de la Revolución francesa, tres obispos católicos y más de 200 religiosos son asesinados por simpatizantes monárquicos.
1820: En Argentina, en el marco de las guerras civiles argentinas entre unitarios y federales, se libra la batalla de Gamonal.
1864: En el marco de la Guerra Civil estadounidense, los Estados de la Unión entran en Atlanta un día después que los confederados entraran en la ciudad.
1870: Durante la guerra franco-prusiana en la decisiva Batalla de Sedan, la totalidad del ejército francés y su emperador Napoleón III se rinden ante los prusianos. Con la victoria de Prusia sobre Francia se consolida la unificación de Alemania como nación en torno a Prusia. En poco más de veinte años Alemania se convertirá en la primera potencia de Europa central.
.
1898: En Sudán se libra la batalla de Omdurmán: Gran Bretaña con su protectorado egipcio derrotan a las tribus sudanesas y establecen su dominio. Los invasores europeos poseían armas de fuegos muy avanzadas en contra de las primitivas lanzas de los africanos con lo cual produjeron enormes matanzas, así como tantos de los muchos crímenes de los imperios.
1901: En Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt, en un alarde de prepotencia, pronuncia su famoso discurso «Habla en voz baja pero lleva contigo un gran garrote (big stick)».
1903: En Estados Unidos se abolió de manera oficial el Tratado Herrán-Hay (para la construcción del Canal de Panamá), entre Estados Unidos y Colombia.
1939: En el marco de la Segunda Guerra Mundial: en Polonia, luego de la invasión nazi, la ciudad de Danzig (ahora Gdansk) es reintegrada a Alemania. Antes de la Primera guerra Mundial el puerto de Danzig, formaba parte de Prusia.
1945: Abordo del acorazado Missouri, Japón firma su rendición, con lo que termina de manera oficial la Segunda Guerra Mundial.
1945: En la ciudad de Hanoi (capital de Indochina, actual Vietnam), Hồ Chí Minh declara que su país se ha independizado de Francia, y proclama la República Popular Democrática de Vietnam.
1947: Estados Unidos junto con 17 países de América Latina incluyendo a Venezuela, firman en Río de Janeiro, el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca). De esta manera, los supremacistas del norte se aseguran su patio trasero.
.
1958: En La Habana, la dictadura de Fulgencio Batista asesina al joven revolucionario cubano Raúl González Sánchez frente a la Facultad de Odontología, que actualmente lleva su nombre.
1969: Muere el poeta y político independentista Hồ Chí Minh, fundador del partido comunista vietnamita, y presidente de Vietnam.
Yo nací en esta ribera y otras efemérides del 2 de Septiembre
1845: Muere Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino.
1923: Nace Ramón Valdés. Actor mexicano de cine y televisión, famoso por haber interpretado el personaje de Don Ramón en la serie mexicana El Chavo del 8.
1939: Nace el boxeador argentino Nicolino Locche,.
1944: La niña judía Anna Frank (de 15 años de edad) es enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz (Polonia). Morirá en marzo de 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Su hermana, Margot Frank morirá el 9 de marzo de 1945, también de tifus.
1945: Nace Calixto Rocca. Empresario de los medios de comunicación venezolano.
1962: El futbolista brasileño Pelé anota el gol n.º 500 de su carrera.
1966: Nace la actriz mexicana Salma Hayek.
1971: La selección de fútbol de Tahití golea 30-0 a la de las Islas Cook en un partido correspondiente a la fase de grupos de los Juegos del Pacífico Sur 1971. Fue la máxima goleada en el fútbol internacional hasta el 2001, cuando Australia venció 31-0 a Samoa Americana.
1977: Muere Jesús «Chucho» Ramos. Beisbolista venezolano, segundo venezolano en la MLB.
1994: Es creada la aerolínea Avior Airlines.
2008: Google lanza el navegador web Chrome.
2012: Se lleva a cabo un simulacro de votación para las elecciones de octubre.
LEER MÁS: YO NACÍ EN ESTA RIBERA HOY 2 DE MARZO
Carlos A. Knuth / Ciudad VLC