El pasado domingo 23 de febrero fui testigo de un concierto increíblemente hermoso de niños y jóvenes venezolanos; fue otra profunda alegría que se une a otras que hemos vivido en estos años al ver el enorme desarrollo, en cuanto a formación musical de nuestros niños y jóvenes, gracias a la labor tesonera del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela (El Sistema).
La emoción hace que muchos corazones palpiten cada vez que escuchamos esos coros de niños y jóvenes, un gran orgullo que se desborda y que enaltece a todo el país.
¡Cuánta juventud formada en medio de tanta felicidad, patente para todos por ese maravilloso trabajo que ha puesto tanta alegría en las voces activas de los niños y adolescentes del país, promoviendo la inclusión y el desarrollo de valores, un gran impacto social y cultural dentro de la sociedad venezolana!
Nuestro país disfruta de un espectacular regalo con el empuje de esa tarea titánica, concebida y desarrollada por el maestro José Antonio Abreu desde 1975, que ha llevado la alegría musical a una inmensa cantidad de niños y jóvenes durante ya más de dos generaciones de venezolanos y venezolanas.
LEE TAMBIÉN: “¡Salve maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa!”
Imposible no emocionarnos hasta las lágrimas cada vez que escuchamos cantar a esta legión, a esos montones de niños y jóvenes luciendo sus notables conocimientos musicales; es una alegría inigualable que nos hace reiterar el agradecimiento profundo a las instituciones que se lanzaron con disciplina y optimismo plenos a formar en lo hermoso a nuestra población infanto-juvenil de todos los estratos sociales a semejante nivel.
A todos ellos demos las gracias con efusiva alegría, en este cincuenta aniversario de lujo, ¡y que los aplausos no terminen!
***
Laura Mercedes Antillano Armas (Caracas, Venezuela, 8 de agosto de 1950) es una escritora venezolana, que ha incursionado en los géneros de ensayo, poesía, cuento, novela y crítica literaria. También ha trabajado como titiritera, guionista de radio y televisión y promotora cultural.
Es licenciada en Letras Hispanoamericanas y Magister en Literatura Venezolana por la Universidad del Zulia (LUZ). Durante 25 años ejerció como profesora de Literatura en el pre-grado de la Facultad de Educación de la Universidad de Carabobo (UC). También coordinó el Postgrado en Literatura Venezolana de la UC (1995-1998), además de ejercer también como Directora de Cultura de la misma universidad (1999).
Es ganadora del Premio Nacional Cultura, mención Literatura, 2012-2014, Premio Bienal José Rafael Pocaterra mención Poesía con la obra “Migajas” (2004), Ascesis al Premio Miguel Otero Silva de la editorial Planeta de Venezuela con su novela “Solitaria solidaria” (1990), Premio de Cuento del diario El Nacional con su cuento “La luna no es de pan de horno” (1977), Premio Julio Garmendia de la Universidad Central de Venezuela (UCV) con el cuento “Caballero de Bizancio” (1975).
Entre su vasta obra publicada se incluyen, entre otros: La bella época (cuentos, 1969), La muerte del Monstruo Come Piedra (novela, 1971 y 1997), Un carro largo se llama tren (cuentos, 1975), Haticos Casa Nº 20 (cuentos, 1975), Los niños y la literatura (estudio, 1978), Maracaibo: Las paredes del sueño (textos, con fotografías de Julio Vengoechea, 1981), Perfume de gardenia (novela, 1982, 1984 y 1996), Dime si adentro de ti no oyes tu corazón partir (cuentos, 1983 y 1992), Cuentos de película (cuentos, 1985 y 1997), Literatura infantil e ideología (estudio, 1987), La luna no es pan de horno (cuentos, 1988), Solitaria Solidaria (novela, 1990 y 2001), ¿Cenan los tigres la noche de Navidad? (cuento infantil, 1990 y 2005), ¡Ay! Que aburrido es leer: El hábito lector y el cuento de la infancia (estudio, 1991), Jacobo ahora no se aburre (cuento infantil, ilustrado por Tony Boza, 1991), Tuna de mar (cuentos, 1991), Diana en la tierra wayúu (novela infantil, 1992), Una vaca querida (literatura infantil, 1996), Apuntes sobre literatura para niños y jóvenes (estudio, 1997), Las aguas tenían reflejos de plata (novela, 2002), Elogio a la comunidad (texto divulgativo, 2004), Poesía completa 1968-2005 (poesía, 2005), Emilio en busca del enmascarado de plata (novela para niños, 2005), La luna no es pan de horno y otros cuentos (antología de cuentos, 2005), La aventura de leer (estrategias de lectura, 2005), Libro de amigo (poesía, 2007), Crónicas de una mirada conmovida (crónicas periodísticas, 2011), Ellas (Semblanzas, artículos, entrevistas, 2013), Las alas de la lectura (estrategias de lectura, 2019), Me haré de aire (cuentos, 2021).
Ciudad Valencia