Este martes, las bolsas europeas han comenzado la jornada con descensos generalizados, en respuesta al anuncio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la implementación de nuevos aranceles a productos provenientes de China, Canadá y México. Este impacto también se reflejó en las bolsas asiáticas, que cerraron la sesión en negativo.
En la apertura del mercado, el euro experimentó una caída del 0,14%, situándose en 1,048 dólares. La bolsa que más sufrió fue la de París, con un descenso del 0,90%, seguida por Madrid (-0,75%), Milán (-0,68%), Fráncfort (-0,47%) y Londres (-0,29%). Asimismo, el Euro Stoxx50, que agrupa a las empresas europeas con mayor capitalización, cayó un 0,75%.
Trump anunció que todos los bienes procedentes de México y Canadá estarán sujetos a un arancel del 25%, como medida de represalia por el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Además, mencionó la posibilidad de un arancel del 10% sobre productos chinos hasta que este país tome medidas para frenar la entrada del opiáceo sintético fentanilo.
En Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró con una caída del 0,87%, debido a los temores de que Trump también imponga aranceles a Japón. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái disminuyó un 0,12%, mientras que el parqué de Shenzhen se dejó un 0,84%.
Las bolsas europeas a la baja
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años ha cedido levemente hasta el 2,242%, mientras que el español ha aumentado hasta el 2,936%. En cuanto a las materias primas, el oro ha registrado un ligero descenso del 0,07%, alcanzando los 2.640 dólares por onza.
Por otro lado, el petróleo ha mostrado una ligera subida tras una fuerte caída previa relacionada con posibles treguas entre Israel y Líbano. El Brent ha avanzado un 0,08% hasta los 72,54 dólares por barril y el West Texas Intermediate (WTI) ha escalado un 0,13% hasta los 69,03 dólares.
LEER MÁS: Cancillería china: «EEUU no debe dar por sentada la buena voluntad de China»
Ciudad Valencia / Agencias