Crecimiento económico de Venezuela se ha logrado en articulación con sector privado

0
10
crecimiento económico

La vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante su participación en la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras ofreció un balance del crecimiento económico que ha tenido el país desde el año 2020, a pesar del bloqueo y las medidas coercitivas que ha impuesto Estados Unidos contra la nación.

 

En este sentido, destacó que este crecimiento se ha logrado gracias al trabajo articulado entre las organizaciones del sector económico privado y las altas autoridades gubernamentales, más allá de las diferencias políticas e ideológicas en pro del bienestar de los venezolanos y venezolanas.

 

Rodríguez, a su vez, resaltó que este logro en materia económica también se debe a la construcción de un nuevo modelo productivo y diversificado que se impulsa en otros sectores, mediante los 13 motores socioproductivos implementados por el Gobierno nacional.

 

Crecimiento económico de Venezuela

 

Algunos de los logros que mencionó la vicepresidenta durante la instalación de la Asamblea 81 de Fedecámaras, en el estado Carabobo, destacan:

  • La primera exportación de cabillas corrugadas después de 10 años a Colombia.
  • El crecimiento de la minería, a través de oro en 158, por ciento, carbón 185 por ciento, hierro 24.4 por ciento.
  • Sector metalúrgico 166, por cierto.
  • Pleno abastecimiento en Venezuela gracias al crecimiento de la agroindustria desarrollada en el país.
  • Crecimiento del sector acuícola asciende al seis por ciento.
  • Sector farmacéutico: 83.6 por ciento.
  • Cartera de créditos 21.8 por ciento.

 

De igual manera, la vicepresidenta recalcó el incremento de la producción petrolera, como parte de las alianzas establecidas con diversos sectores, motivo por el cual invita a empresarios internacionales a invertir en la cartera de hidrocarburos, porque “tiene mucha proyección”, a pesar de la suspensión de licencias.

 

Aunado a ello, mencionó durante su intervención en esta asamblea la firma del memorándum para la creación de una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional entre Colombia y Venezuela.

 

Al respecto, añadió que este acuerdo representa un avance importante y estratégico para los sectores económicos de ambos países, al indicar que contempla planes estructurales en áreas clave como energía, gas, transporte y petróleo.

 

 

TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: JEFE DE ESTADO LIDERA ASAMBLEA NACIONAL DEL PLAN COMUNAL DE CAFÉ 2025-2026

Ciudad Valencia/VTV