El culto a María Lionza fue oficialmente ratificado como Bien de Interés Cultural de la Nación, durante una ceremonia realizada el pasado sábado 11 de octubre en el Monumento Natural Cerro María Lionza, ubicado en el estado Yaracuy.
El reconocimiento, fue enmarcado en el Tercer Encuentro Pluricultural Multiétnico y Ancestral por la Soberanía y la Paz y reafirmó la declaratoria patrimonial otorgada en el año 2005 dentro del Primer Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, según reportó el departamento de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC).
En la ceremonia, el viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Ignacio Barreto, entregó el certificado del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), organismo dependiente del Mppc, a Juan Parada, autoridad única de Cultura en Yaracuy. El acto contó con la presencia de practicantes, devotos y representantes comunitarios.
TE PUEDE INTERESAR: MANDATARIO NACIONAL INVITA A VENEZOLANOS Y EXTRANJEROS A VISITAR LA BIENAL DEL SUR 2025
En este sentido, Barreto destacó: “La declaratoria de patrimonio conlleva deberes del Estado y, sobre todo, de la comunidad para su salvaguardia y permanencia en el tiempo. Esta declaratoria abarca las distintas expresiones y manifestaciones en torno al culto a María Lionza, incluyendo el Baile en Candela (que ya posee una declaratoria aparte), así como las relacionadas con las Tres Potencias (Guaicaipuro, el Negro Felipe y la propia Reina Yara). Este culto es un ejemplo de la espiritualidad implícita en nuestros rasgos identitarios, una espiritualidad que nos define como un pueblo de paz que, al mismo tiempo, es capaz de dar la vida por su defensa”.
Por su parte, Juan Parada, agradeció el respaldo del presidente Nicolás Maduro y del Mppc, reafirmando su compromiso con la preservación de esta manifestación. “Este certificado no solo es un reconocimiento, sino una responsabilidad que asumimos en nombre de la Gobernación del estado Yaracuy. Es nuestro deber preservar y salvaguardar este legado cultural para las futuras generaciones, brindando el acompañamiento necesario para garantizar que su esencia permanezca viva”, señaló Parada
Asimismo, durante la jornada, el Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley) aprobó la declaración de “Las Tres Potencias” como Patrimonio Cultural del estado, tras la lectura del Manifiesto por la Paz y la Soberanía.
LEE TAMBIÉN: MUÑECAS DE TRAPO EN CARABOBO TAMBIÉN GRITARON ¡BASTA DE GENOCIDIO!
El evento incluyó el repique de más de cien tamboreros en la presentación “Ecos de Piel”, que resaltó las raíces africanas e indígenas del pueblo venezolano. Más de 300 artistas, cultores y creadores participaron en diversas actividades de intercambio cultural.
Finalmente, la celebración cerro con un reconocimiento a la Red Venezolana de Mujeres de Raíz Ancestral y con el tradicional “Baile en Candela”, una de las expresiones más representativas del culto, presenciada por numerosos creyentes y visitantes en el sector Quibayo.
Fuente: AVN
Ciudad Valencia / SkV / RN