El gobierno de Estados Unidos (EEUU) anunció en los últimos días una investigación sobre las exportaciones estadounidenses a Brasil, por supuestas prácticas comerciales injustas por parte de Brasilia.
La investigación se produce en un contexto marcado por las decisiones del presidente Trump sobre la imposición de un arancel del 50 % a partir del próximo primero de agosto.
“Siguiendo las instrucciones del presidente Trump, voy a iniciar una investigación en virtud del artículo 301 (de la Ley de Comercio de 1974) sobre los ataques de Brasil a las empresas estadounidenses de redes sociales, así como otras prácticas comerciales desleales que perjudican a las empresas, a los trabajadores, a los agricultores y a los innovadores tecnológicos estadounidenses”, afirmó el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer.
LEA TAMBIÉN: Ucrania: Primer ministro presentó su dimisión ante el Parlamento
En este contexto, en un comunicado de la oficina del representante comercial de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés), se informó que después de la investigación respectiva, se dará una respuesta que esté a la altura de la misma.
“Consultar con otras agencias gubernamentales, asesores autorizados y el Congreso, (…) las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil merecen una investigación exhaustiva y, potencialmente, una respuesta adecuada”, anuncio el ente estadounidense.
Las autoridades de EEUU buscarán averiguar si Brasil mantiene prácticas o políticas “irrazonables o discriminatorias que suponen una carga o restricción para el comercio estadounidense”.
Áreas de exportaciones estadounidenses a Brasil bajo escrutinio
Entre los seis ámbitos se encuentran el comercio digital, aranceles preferenciales injustos, aplicación de leyes anticorrupción, protección de la propiedad intelectual, compraventa de etanol y deforestación ilegal.
De acuerdo con medios locales, este arancel se aplicará además como represalia por lo que Trump considera una “cacería de brujas” contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien está acusado por supuestamente impulsar un golpe de Estado.
Por su parte, el martes el Diario Oficial de la Unión publicó un decreto del presidente Lula da Silva que regula la Ley de Reciprocidad Económica.
LEA TAMBIÉN: Sheinbaum confirma renuncia del fiscal especial del caso Ayotzinapa
Dicho texto establece criterios para suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual, en respuesta a medidas unilaterales adoptadas por países o bloques económicos que afecten negativamente la competitividad internacional de Brasil.
“El decreto prevé la posibilidad de que el gobierno brasileño adopte contramedidas provisionales, las cuales serán excepcionales y requerirán una tramitación más rápida. Las solicitudes de esta naturaleza deben presentarse a la Secretaría Ejecutiva del Comité, que solicitará evaluaciones a los demás miembros del comité. El comité también podrá consultar con el sector privado y otras agencias federales antes de someter la solicitud a deliberación”, subrayó el texto del Gobierno brasileño.
Ciudad Valencia / Telesur