El Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) ordenó este jueves retirar al encargado de negocios de la embajada en Bogotá, John T. McNamara, en “protesta” por declaraciones del Gobierno de Gustavo Petro, quien pidió a Washington investigar planes golpistas que buscan derrocarlo, tras filtración de audios que demuestran intervención de congresistas norteamericanos que buscaban sumar al secretario Marco Rubio en un intento de golpe de Estado en Colombia.
En respuesta a la decisión del Gobierno de Donald Trump, Petro llamó a consultas al embajador colombiano ante Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, urgiéndolo a informar del desarrollo de la agenda bilateral. “Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de EE. UU. en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE. UU.”, anunció el mandatario.
En su declaración pública, el jefe de Estado colombiano no solo reivindicó la autoría de sus comunicaciones, sino que también anunció la acción recíproca. A través de su cuenta de X, Petro explicó que todas sus cartas y comunicaciones a su homólogo Trump las ha escrito personalmente.
En EE. UU., la portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Tammy Bruce, informó que el secretario de esa cartera, Marco Rubio, retiró a MacNamara, quien servía como encargado de negocios desde febrero, de manera interina, para “consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprochables de las más altas esferas del Gobierno colombiano”.
Aunque la portavoz no detalló a qué declaraciones específicas se refieren, la decisión coincide con reclamos públicos hechos por Petro al Gobierno estadounidense por un supuesto plan para presionar su salida del poder que habría impulsado su excanciller Álvaro Leyva.
LEE TAMBIÉN: JEFE DE ESTADO PROPONE INICIAR UNA MISIÓN PARA LA REVOLUCIÓN DEL LIBRO EN VENEZUELA
La portavoz indicó que, pese a la retirada del encargado de negocios, aún consideran a Colombia como un socio estratégico en el hemisferio.
Audios y planes develados
«Hay un golpe en flagrancia y hay que investigarlo y solicitarle a la justicia de los EE. UU. que investigue”, aseguró Gustavo Petro en su cuenta de X.
Leyva, según audios revelados por el diario El País, habría intentado buscar a los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez para convencerlos de ejercer “presión internacional” que derivara en la salida de Petro del poder. Leyva habría buscado acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, en este presunto plan. Ambos congresistas han negado cualquier vínculo con el supuesto plan golpista del excanciller.
Petro ha denunciado múltiples amenazas en su contra, algunas que provendrían de grupos armados ilegales, y de un “golpe blando” en el que sus opositores buscarían sacarlo del poder con el uso de la institucionalidad.
En uno de los episodios, aseguró que fue alertado por la Embajada estadounidense, lo que evitó que fuera concretado. «Las veces que me han querido matar me ha ayudado el Gobierno anterior de los EE. UU.», señaló Petro sobre la gestión de Joe Biden.
«De aquí en adelante, sigue la espada de Bolívar su camino libertario, y la energía de la luz y el pueblo vibrante, ¿y el Gobierno de los EE. UU.?», planteó entonces Petro.
La decisión de retirar al encargado de negocios de EE. UU. se produce en medio de la evaluación de “certificación de lucha contra las drogas” que hace unilateralmente el Gobierno norteamericano y en la que Colombia está en peligro de ser “desertificada”.
TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: VENEZUELA PRESENTÓ A LA FAO AVANCES EN MATERIA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA
Ciudad Valencia/VTV