Nuevas medidas coercitivas fueron establecidas este jueves por el gobierno de los Estados Unidos (EE.UU) contra el gobierno de Cuba.
En esta oportunidad, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE.UU incluyó en su denominada lista Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Álvaro López Miera.
En ese sentido, el presidente norteamericano, Joseph Biden, amenazó con más medidas coercitivas contra La Habana.
Destacó que estas son «sólo el principio» de las medidas previstas por Washington, refiere un comunicado de la Casa Blanca.
“Esto es solo el comienzo: Estados Unidos seguirá sancionando a los responsables de la opresión del pueblo cubano”, precisa el texto, luego de las acciones ilegales que EE.UU, que justifica en su Ley Global Magnitski.
En nota de prensa, el Departamento del Tesoro norteamericano señala que López y la Brigada Especial Nacional han atacado a supuestos manifestantes en los últimos días.
Sin embargo, las autoridades cubanas denuncian que los recientes hechos en la isla, como protestas dispersas en localidades del país, son parte de las injerencias de EE.UU. y de una campaña comunicacional sin precedentes.
Muchas de las noticias falsas que han surgido desde entonces, han sido desmontadas por el pueblo, dirigentes y Gobierno de Cuba.
A pesar de esto, el país sigue adelante con el plan de vacunación masivo contra el Covid-19 y enfrentando las medidas coercitivas.
CONTINÚA LEYENDO ESTO: VENEZUELA LOGRA DERECHOS DE TRANSMISIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS POR LA SEÑAL DE TVES.
Ciudad VLC/VTV