Sec. del Tesoro EEUU: Países del mundo se alejan del dólar cuando utilizamos las sanciones

0
89

“Cuanto más utilizamos las sanciones, más buscan los países formas de realizar transacciones financieras que no impliquen al dólar”, advirtió la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.

En su testimonio ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes la semana pasada, la funcionaria expresó su preocupación por la creciente tendencia de los países a alejarse del dólar.

 

Durante su intervención, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos señaló que las sanciones financieras impuestas por parte de Estados Unidos como medida para asfixiar a los países que no se arrodillan a sus intereses, podría estar acelerando la desaparición del dólar.

“Cuanto más utilizamos las sanciones, más buscan los países formas de realizar transacciones financieras que no impliquen al dólar”, declaró. Esta situación ha llevado a que la protección del dólar se convierta en una de sus preocupaciones más “importantes”. 

 

En línea con estas declaraciones, Zhao Qingming, un reconocido experto financiero, indicó al Global Times que las sanciones occidentales podrían tener un impacto significativo en el estatus internacional del dólar.

 

“A corto plazo, la posición del dólar estadounidense debería mantenerse estable, pero con el tiempo podría debilitarse”, afirmó Qingming.

 

La tendencia hacia la desdolarización no se limita a estas observaciones. En este sentido, el viceministro de Finanzas de Rusia, Iván Chebeskov, informó que la mayoría de los países del bloque BRICS están apoyando la iniciativa de alejarse de la moneda norteamericana.

 

Inicialmente compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el bloque BRICS ha crecido recientemente. El pasado 1 de enero, se unieron Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

 

TE INTERESA LEER ESTO TAMBIÉN: Colombia: Presidente Gustavo Petro sancionará la Ley de Reforma Pensional el 16 de julio

Ciudad Valencia / VN