Un 11 de julio de 2014 recibimos la infausta noticia de la muerte de Francisco Prada Barazarte. Hoy lo recordamos como un ser humano excepcional, ejemplo de infinita rebeldía por las causas de los pobres y excluidos, y nos hacemos eco de nuestro camarada y amigo Juan Contreras, quien junto a la Coordinadora Simón Bolívar del 23 de Enero rinde merecido homenaje a este imprescindible de la estirpe de los quijotes.
Francisco Ramón Prada Barazarte nació en 1934, en Escuque, un pequeño pueblo del estado Trujillo. Estudió Antropología en la Universidad Central de Venezuela, siendo desde siempre un estudiante comprometido con las luchas revolucionarias, fue un político, antropólogo, promotor cultural, luchador social, revolucionario y guerrillero venezolano.
Francisco Prada, el “Comandante Arauca”
Mostró sensibilidad por la cultura popular y dirigió el Museo de Arte “Salvador Valero” de la Universidad de los Andes, siendo promotor de la Bienal Salvador Valero, junto a su esposa, la también antropóloga Laura Pérez Carmona, recientemente fallecida.
La nota de la Coordinadora Simón Bolívar destaca: “El Flaco Prada fue, sin dudas, uno de los más destacados militantes, combatientes y dirigentes políticos del movimiento revolucionario y guerrillero venezolano.
Su participación fue relevante en los preparativos de la lucha armada en Venezuela, desde sus mismos inicios, dirigiendo la retaguardia del Frente Guerrillero José Antonio Páez de Portuguesas y su proceso político-militar. Posteriormente, creó y fundó el Frente Guerrillero de Los Llanos, el cual operó en Barinas, Apure y Portuguesa”.
Fue también co-fundador del Partido de la Revolución Venezolana (PRV) y miembro de la Dirección Nacional de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN). Comisario del Frente de Liberación Nacional y de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional FLN-FALN. Cumplió misiones en Argelia, Francia, Inglaterra, China, Nicaragua, El Salvador, México, Guatemala y Cuba.
Detenido y recluido en el año 1973, en el Cuartel San Carlos de Caracas, participa en la construcción del célebre túnel en conjunto con militantes del PRV y Bandera Roja, con el cual consigue la libertad el 18 de enero de 1975.
Prada fue participante activo en la creación y propuesta conceptual utópica del PRV-FALN-Ruptura-Tercer Camino. Co-fundador del Tercer Camino. Fue siempre militante activo de la utopía universal, líder histórico de un proceso subversivo en continua combustión, en búsqueda de los sueños libertarios, la emancipación definitiva y la Revolución verdadera.
LEE TAMBIÉN: “¿Quién se atreve a robar un beso?”
Se relacionó con la militancia revolucionaria de Valencia, por ser esta una ciudad industrial y hervidero de conflictos obrero-patronales, para coordinar y reforzar el trabajo político y las luchas estudiantiles. Le tocó vivir en La Isabelica, Flor Amarillo y Bello Monte.
El Flaco Prada se erigió como uno de los referentes fundamentales de la lucha armada venezolana de los años ‘60, ‘70 y ‘80. Hoy, con vívido orgullo, homenajeamos la memoria del legendario “Comandante Arauca”, quien, recordemos, asumió papeles fundamentales durante la lucha armada, convirtiéndose en Secretario Político de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).
Ciudad Valencia / Ismael Noé