La intimidad de pareja es una parte fundamental para las relaciones. Existen diversas formas para divertirse, aprender de cada uno y ser creativos, como lo es el sexting.
Pero ¿realmente esta es una buena manera de practicar la intimidad entre pareja?
El sexting se trata del acto de enviar, recibir o compartir imágenes, videos o contenido sexualmente explícito. En este caso, directamente a través del teléfono, siendo este el equivalente a lo que antes se hacía con cartas, según definió Erika Michael, sexóloga y coach de relaciones afectivas.
Explicó además que el sexting tiene diferentes variaciones, pues pueden ser imágenes eróticas, “nudes”, pero también pueden ser mensajes escritos. Esto podría tener como propósito crear un estímulo sexual para generar placer en aquella pareja que esté a distancia, como también para crear expectativas o simplemente para explorar.
¿Es el sexting la mejor opción para la intimidad en pareja?
De acuerdo con varios estudios, todo dependerá del tipo de pareja con el cual se esté trabajando, sus creencias, intereses y cómo interpretan la dinámica sexual.
Sí pudiese ser una buena herramienta para aquellas parejas que decidan practicarlo, pues se rompen ciertas barreras de temores a verse de ciertas formas. Realmente depende del estilo de pareja, pero sí, el sexting podría ser una herramienta para poder crear cierto tipo de intimidad al romper esas barreras.
Aunque esta forma de intimar sí puede funcionar en algunas relaciones, la especialista hizo la salvedad de que también pudiera traer problemas a la relación por causa de que las fotos, videos o mensajes hayan sido compartidos a otras personas.
En concordancia, Martínez sostuvo que dependerá del tipo de persona y el tipo de relación. Como por ejemplo, si hay confianza y no se siente forzada la comunicación mediante esta vía, el sexting podría ser una buena opción para estas parejas.
Aun así, existen personas que no se sienten cómodas mediante esta dinámica de intimidad. Obviamente, si estamos a distancia, queremos sentirnos parte de ese encuentro o intimidad con nuestra pareja, y esto es una vía posible para llevarlo a cabo, pero no significa que es la única.
Recomendaciones:
Primordialmente, Michael aconsejó tener presente y consideración el que cualquier contenido que se comparta a través de textos u otra plataforma puede llegar a ser accesible a otro tipo de personas.
De igual manera, se recomienda que si se comparte este tipo de contenido, se deben cuidar ciertos detalles como, por ejemplo, no mostrar si tiene un tatuaje, que sea una imagen no tan física, y siempre el consentimiento.
LEE TAMBIÉN: EL FOREPLAY: TAN IMPORTANTE COMO EL MOMENTO MISMO
Y si hay conflictos generados a raíz de esta dinámica, la importancia de buscar ayuda profesional es fundamental, pues con ello habría que identificar qué es lo que está generando el conflicto, sea un tipo de inseguridad, en el lado moral, o si es en el aspecto de falta de complicidad en la relación.
En el caso de que como individuo no se sientan cómodos/as realizando esta dinámica en la intimidad, existen otras opciones que no necesariamente requieren de la tecnología. Aconsejó además el uso de juguetes sexuales inalámbricos, practicar otras formas de intimar, como ver la misma película juntos y tomar una ducha juntos, entre otros.
Ciudad Valencia / www.esmental.com