España registra entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025 un total de 1.180 fallecimientos vinculados al elevado calor en su territorio, según informó La Moncloa.
La cifra marca un incremento superior al 1.300% frente al mismo lapso de 2024, donde se contabilizaron 70 defunciones, cita Sputnik.
Durante una reunión convocada por el Observatorio de Salud y Cambio Climático, se analizaron datos provenientes de AEMET, el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, que atribuye diez muertes a golpes de calor.
En la primera semana de julio, los decesos en España por esta causa se incrementaron un 47% en comparación con el total de junio, destacando una evolución al alza en los efectos sobre la población. El 95% de las personas fallecidas superaban los 65 años, y el 59% eran mujeres.
Las comunidades autónomas más impactadas incluyen Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria, donde se identificó una mayor exposición climática posiblemente relacionada con niveles bajos de preparación ante temperaturas extremas.
Calor entre mayo y julio activa alarmas
Durante ese periodo, se activaron 76 alertas meteorológicas en nivel rojo, el valor más alto del sistema nacional de vigilancia térmica. En comparación con el 2024 no se registró ninguna.
La temperatura promedio en junio alcanzó los 23,6ºC, cifra que supera el récord de 2017 y la media del período 1991-2020. Se prevé que julio mantenga valores superiores al promedio histórico en todo el país.
LEER MÁS: ÁFRICA: 4.275 MUERTES POR CÓLERA Y MPOX SE REGISTRAN EN 2025
Ciudad Valencia/AVN