Un grupo representativo de familiares de los venezolanos deportados desde Estados Unidos y puestos como prisioneros en la megacárcel de Nayib Bukele, llegaron a El Salvador con el único objetivo de exigir «pruebas de vida» y conocer el estado de salud real de estos compatriotas. Familiares de venezolanos secuestrados
Lisbeth Johana Sanguino, tía de Widmer Sanguino, quien llegó a EEUU como refugiado, y Reina Cárdenas, amiga de Andry Hernández Romero, un reconocido estilista que tramitaba su solicitud de asilo al momento de ser deportado, se encuentran entre los integrantes de la comitiva venezolana.
Estas personas expresaron ser portavoces de los familiares de los 238 venezolanos que fueron apresados sin juicio ni pruebas, desde el pasado 15 de marzo.
El gobierno de Donald Trump señaló a este grupo de venezolanos de integrar la extinta banda “Tren de Aragua”. Las autoridades venezolanas aseguraron no haber recibido pruebas de que se tratase de delincuentes y condenaron el trato inhumano que se les da a estos migrantes, que solo son personas sin documentación legal para estar en Estados Unidos, según las mismas autoridades de ese país, organismos de defensa de derechos humanos y periodistas.
Varias fuentes confirman que del total de venezolanos secuestrados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) apenas un 13% posee “algún antecedente penal”, la mayoría por delitos que no son considerados graves.
LEE TAMBIÉN: EEUU: GOBERNADOR DE CALIFORNIA PRESENTA “MOCIÓN DE EMERGENCIA” CONTRA TRUMP
Familiares de venezolanos secuestrados
El grupo de familiares ya se presentó ante la Dirección General de Centros Penales de El Salvador y consignaron una carta de peticiones.
«Queremos exigir al presidente Bukele el derecho a la visita. Oficialmente no se sabe sí están ahí o no porque el gobierno ha declarado esa información secreta», dice el petitorio de los familiares.
Ciudad Valencia / Laiguana.tv