Este 13 de julio, lectores, escritores y editores se despidieron del primer capítulo de la vigesimoprimera Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, que se desarrolló en los espacios de la Galería de Arte Nacional y en la Plaza de la Juventud, en Bellas Artes, Caracas.
El escritor Gregorio Valera-Villegas, indicó que visitó la Filven “fundamentalmente como un humilde lector que tiene esta pasión desde hace más de 40 años”, aunque también presentó su nuevo libro «Fotografía de la memoria» publicado por Monte Ávila Editores.
Dijo que esta feria demuestra que el libro físico no está muerto, y ve con alegría que las editoriales, principalmente las públicas estén produciendo.
El maestro Benito Yrady mencionó que conoce la feria desde que se inauguró hace 21 años, y en la actualidad observa que “cada vez veo con mayor frecuencia el volumen de obras, de participación, y motivación de la gente”, por el libros y otras formas de expresión.
El cuentista y novelista Julián Márquez, comentó que el evento es una demostración de que «el libro físico tiene vigencia. Porque la gente no sale de aquí cargando un libro digital».
LEE TAMBIÉN: LEYENDAS Y ESPANTOS VENEZOLANOS SE RECOGEN CON HUMOR Y RIGUROSIDAD EN UN DICCIONARIO
«La Filven tiene una importancia vital en nuestro país, como en otros países. Cumple una gran labor porque permite que den difusión a las obras y a la creación de nuevos lectores», concluyó.
Marta Trejo, acompañada de sus hijos menores de edad, indicó que con la Filven incentiva a sus hijos a leer. La joven Victoria Cedeño, expresó que le gustó visitar la feria porque puede conseguir obras de todos los géneros literarios, y afirmó que prefiere el libro físico.
Ciudad Valencia / Últimas Noticias