Guillén pa’cuándo…?
La Venezuela del beisbol le gusta mucho presumir de las grandes figuras que a lo largo de la historia hemos acumulado, lo que a veces utilizamos para remarcar con este argumento que somos potencia en esta disciplina.
Al finalizar el Clásico Mundial, esa fanaticada se ha dado cuenta, que no basta decirlo o presumirlos, también deberían mostrarse y estos clásicos serían la vitrina ideal.
De ahí que no se explican, el por qué el único manager latino en ganar una Serie Mundial, el venezolano Oswaldo Guillén, nunca ha sido el estratega de la Vinotinto del Beisbol. Cuando Ozzie es una de esas figuras que deberíamos presumir, tal como lo han hecho otras selecciones con lo mejor que han tenido.
Pero esas dudas de la afición no se quedan solo ahí. También se preguntan, el por qué el coach de bateo, no es uno de los que ya fueron líderes jonroneros, como los míticos Antonio Armas (dos veces) y Andrés Galarraga o un campeón bate como Magglio Ordoñez y Carlos González
En el pitcheo, donde se necesita un coach de lanzadores y otro de bullpen, no tomamos en cuenta a un doble Cy Young, como Johan Santana y al otro galardonado Félix Hernández, incluso al recordman de salvados, el Kid Rodríguez.
Es que entre los coach que se llevaron, ni siquiera había uno que haya ganado un guante de oro o un bate de plata y eso que en estos tenemos al por mayor. Porque a diferencia del dicho, nosotros si podemos presumir, porque en vez de carecer nos sobran.
Es que las figuras le dan jerarquía a una selección, los medios se interesan más en seguirla, vean el caso de Estados Unidos, que con todas sus estrellas actuales, el que se robaba las cámaras era su coach de bateo, la leyenda Ken Griffey Jr. O en Italia, donde la estrella era su manager, el legendario receptor Mike Piazza. Los intereses del país deben estar por encima de los personales.
El japonés Othani sin proponérselo, dejó en evidencia o les quitó la careta a los que no van al Clásico porque según “no le dan permiso y otras excusas”. Bueno el MVP del torneo, se cansó de batear, hasta tocó la bola, lanzó como abridor, relevista y cerrador. Dio discursos, firmó autógrafos, bromeó con la prensa, pese a todo ese “bochinche” nunca recibió un parao de su organización de las grandes ligas. Mis estimados, el que no juega, es porque se quiere dar una importancia, que en la mayoría de los casos no tiene.
TBT… El 23 de marzo habría cumplido 70 años unos de los peloteros mas queridos por la afición, Baudilio Díaz, el venezolano número 27 en llegar a grandes ligas.
En la temporada 79-80 implantó una nueva marca de jonrones en la LVBP con 20, la cual se mantuvo por más de 30 años. Este gran receptor falleció trágicamente en 1990.
Seguimos en contacto por @maciasjaime.
MÁS DEL AUTOR: MI BLOG DEPORTIVO: «UN CLÁSICO CON DOS NIVELES» POR JAIME MACÍAS
Ciudad Valencia