La palabra de hoy: CARMEN, por Aníbal Nazoa

Aníbal Nazoa-vitoquearse

Si en anterior ocasión nos referíamos a un apellido –concretamente Calcado–, hoy hablaremos en torno a un nombre de pila, femenino por más señas: Carmen.

Este nombre, de los más populares en el mundo hispánico, no es otro que la voz latina carmen, carminis, que significa canto, música, canción y también poema, composición en verso, así llamada porque primitivamente estaba destinada a ser cantada.

Hay otro carmen,  propio de la provincia de Granada, que significa «casa con huerto o jardín” y nada tiene que ver con el latino, porque es de origen árabe. Carmen es también el nombre de la orden religiosa de los carmelitas, proveniente del nombre del Monte Carmelo.

Volviendo a nuestro Carmen, éste tiene otros significados como “fórmula mágica, hechizo, sortilegio”, que lo hace más bello aún como nombre de mujer.

Y abandonando el mundo de la magia, son muy conocidos los famosos y cristianos aunque no muy reverentes Carmina Burana del compositor alemán Carl Orff, muy apreciados por el público venezolano y muy bien interpretados por nuestros coros y orquestas sinfónicas.

 

LEE TAMBIÉN: LA PALABRA DE HOY: CARAOTA, POR ANÍBAL NAZOA

 

El nombre Carmen, originalmente españolísimo, se hizo muy popular en la Europa no hispanohablante en la segunda mitad del siglo pasado, gracias al éxito arrollador de la ópera homónima de Georges Bizet basada en la obra de Próspero Mérimée.

Gracias a la brava cigarrera española de Bizet y sus tumultuosos amores con el torero Escamillo y con el militar don José -que terminará por asesinarla-, Europa se llenó de Cármenes inglesas, italianas, francesas y hasta alemanas.

Más Cármenes todavía, aparecieron en 1954, cuando el director cinematográfico Otto Preminger produjo Carmen Jones, versión norteamericana donde Carmen trabaja en una fábrica de paracaídas, don José es un cabo del ejército yanqui y Escamillo un boxeador, todos negros. Aquiles Nazoa festeja a las Cármenes con un sabroso poema titulado «¡Vivan las Cármenes, carrizo!”.

 

***

 

Tomado del libro “La palabra de hoy / Programa radial” (Cenal, 2014)

Autor: Aníbal Nazoa González (Caracas, 12 de septiembre de 1928 – Ibíd., 18 de agosto de 2001) poeta, periodista y humorista, considerado «uno de los escritores venezolanos que mejor retrató el siglo XX».

 

Ciudad Valencia