Aquí comienza un espacio donde la ciudad no se narra: resuena.
Una trinchera de tinta donde las calles tienen acento, los semáforos respiran pausas poéticas y las fachadas musitan idiomas antiguos.
Ciudad en verso y prosa nace del deseo de habitar la palabra como se habita el tambor, el papelón, la sombra de un samán al mediodía. Es territorio mestizo: aquí caben el relato y el ritmo, la crítica y el eco, la invención y la memoria.
Será crónica y conjuro, miniatura y manifiesto.
Un archivo de lo que arde y lo que madura.
Un lugar para quienes aún creen que escribir es sembrar relámpagos.
Aquí laten cuentos que suenan a tambor; reflexiones que cruzan el castellano, el pemón, el galés y el italiano; poemas que huelen a cacao; y artículos donde la música, la lengua y la literatura se fermentan lentamente… como la vida auténtica.
Porque esta ciudad no solo se transita:
se escucha, se nombra y se canta… en Ciudad Valencia.
***
José Luis Troconis Barazarte es artista, narrador, docente y sembrador de lenguajes. Licenciado y Magíster en Artes Visuales y Escénicas por Strayer College (Washington D.C.), doctor en Historia del Arte por Bircham International University y la Universidad de Salamanca (España), ha hecho de la interdisciplina su firma y de la cultura su morada.
Fue director de Cultura de la Universidad Arturo Michelena y coordinador cultural de la Alianza Francesa de Valencia. Fundó y dirige CEINFOLEIM, un espacio de creación y formación artística donde enseña siete idiomas, música y literatura creativa. Desde allí impulsa movimientos como Cacao Tekisuto, centrados en el mestizaje simbólico y la maduración lenta del arte.
Ha sido premiado en certámenes de relato breve en España, ganador de la Bienal Internacional de Literatura Vicente Gerbasi (2017) y ha publicado los libros Empáticos y Cartas a la Soledad (2025). Su obra circula en más de 30 antologías digitales.
Interprete de lengua de señas, diseñador digital, guionista, director coral y fundador de FUNDÁCRO, su travesía creativa se nutre de la danza, el relato, la música y como médico de la sanación.
Escribe como quien borda, con barro en los pies
cielo en la lengua, fuego en la voz,
con oído de calle y pulso de viento.
Poeta que escucha lo que otros callan
y traduce silencios en tinta viva.
(Reseña de Antonio V. Díaz B.)
Ciudad Valencia