Las propiedades de la melisa en infusión, son digestivas, antiinflamatorias, antioxidantes y sedantes, por lo que sirve para calmar estados nerviosos y mejorar el sueño, reducir problemas digestivos y más.
Se utiliza mucho en aromaterapia ya que sus propiedades calmantes la han posicionado como una de las plantas medicinales más buscadas en las terapias alternativas.
La melisa contiene principios activos como flavonoides, ácido cafeico y clorogénico, aceite esencial con citral, citronelal y limonelo, de lo que se derivan las siguientes propiedades:
- Antiespamódicas
- Digestivas
- Estimulantes
- Antiinflamatorias
- Coleréticas
- Antisépticas
- Antioxidantes
- Balsámicas
- Sedantes
- Aperitivas
- Carminativas
- Antivirales
- Cicatrizantes
La melisa y sus beneficios
- Calma y ayuda a dormir mejor
Es una de las plantas que actúa sobre el sistema nervioso ayuda a conciliar el sueño. Es sabido que gran parte del insomnio que se padece en la actualidad proviene de la ansiedad moderna. La melisa, al aumentar la actividad de los neurotransmisores, reduce los niveles de ansiedad y permite que el sueño sea profundo y más reparador.
Cuando el insomnio es de origen nervioso, funciona como un buen sedante. La melisa es utilizada cuando se requiere calmar el estrés, ya que a través del ácido rosmarínico que contienen sus hojas, se obtiene una sensación de tranquilidad. Se aconseja utilizarla combinando con manzanilla para potenciar los efectos positivos, ya que, al padecerse estrés, los malestares estomacales son un resultado natural.
Es efectiva también en casos de ansiedad, promoviendo relajación del sistema nervioso.
- Ayuda con problemas digestivos
Al ser carminativa y antiespasmódica permite que los espasmos intestinales se presenten en menos cantidad, baje la inflamación del intestino y se reduzcan los cólicos, por lo que los gases serán más fácilmente expulsados.
Los gases intestinales son incómodos y si la persona padece síndrome de intestino irritable serán de gran dolor, por eso, tomar una infusión de melisa es provechoso para mejorar el malestar. Al reducir la irritación, también protege el sistema digestivo que está en crisis, por eso se usa mucho en casos de dispepsias y meteorismos.
- Mejora el herpes labial
La melisa tiene propiedades antivirales y se ha utilizado para reducir los síntomas del herpes labial. Cabe aclarar que este virus no se elimina, sino que se buscan soluciones para poder reducir los síntomas.
Recordando que la melisa actúa sobre el sistema nervioso, es interesante saber que ayuda a tratar el herpes por la misma vía, puesto que este usa al sistema nervioso para desplazarse asentándose sobre las fibras nerviosas y ganglios nerviosos. Aplicar melisa ayudará a reducir el tiempo de alivio para sanar ampollas dolorosas.
Cómo tomar infusión de melisa
Preparación de la infusión de melisa
- Pon agua a hervir.
- Cuando hierva, viértela en una tetera o directamente en una taza.
- Añade las hojas de melisa.
- Déjala reposar por al menos 1 minuto.
- Se bebe cuando todavía está tibia, pues el calor facilita todavía más relajación.
Cabe resaltar que la Melissa tiene una toxicidad leve y como en el resto de las plantas medicinales, todo depende de la cantidad y frecuencia con que se bebe.
El consumo de la planta en exceso, ya sea durante mucho o tiempo o muy concentrada en una o pocas veces, puede provocar:
- Somnolencia durante el día
- Mareos
- Cierta confusión
- Pérdida de reflejos
Debemos tener en cuenta que sí hay algunas contraindicaciones de la melisa en casos concretos. Así, no la deben tomar personas con:
- Epilepsia
- Gastritis
- Úlceras
- Colitis
- Hepatopías (patologías del hígado)
- Efectos secundarios de la melisa
LEE TAMBIÉN: La bebida de la eterna juventud con antioxidantes que produce colágeno: oro morado
Ciudad Valencia/Ecologia Verde