El pasado miércoles 12 de febrero, se llevó a cabo el conversatorio sobre migración, migrantes y derechos humanos en las instalaciones del Complejo Editorial Batalla de Carabobo (Cebac) sede del diario Ciudad Valencia, donde se abordaron varios puntos importantes.
“El gran reto es ser reconocidos como legales porque ningún ser humano es ilegal”
La actividad fue organizada por la Coordinación de Formación y Capacitación de dicho diario y contó con la ponencia de los reconocidos analistas internacionales Yoel Pérez Marcano e Ismael Noé, quienes abordaron las perspectivas históricas de la migración, así como sus causas y relevancia actual.
En este sentido, el periodista Ismael Noé comentó: “el tema de la migración es sumamente complejo y el primer gran reto es lograr el respeto de los derechos de los migrantes como seres humanos”. Asimismo, afirmó que se debe eliminar la discriminación y garantizar status legal a los migrantes, para que ninguna persona ni sus descendientes sean vulneradas en su integridad. “Ese es el gran reto, ser reconocidos como legales porque ningún ser humano es ilegal”, reiteró.
También se refirió a los argumentos discriminatorios del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien de manera descarada trata a los migrantes como criminales, mientras el propio Trump tiene 34 cargos en su contra. “Además su discurso xenofóbico no tiene sentido, puesto que él es hijo de padres migrantes”, explicó Noé.
Yoel Pérez Marcano: los migrantes se enfrentan a grandes desafíos
Por su parte, el abogado Yoel Pérez Marcano señaló que los migrantes se enfrentan a grandes desafíos entre los que se cuenta el apego espiritual que tienen las personas hacia su país de origen, cultura y familia.
Manifestó haber vivido muchos años en tres países distintos: “puedo decir con propiedad que no es fácil ni se siente bien, uno la pasa mal, se deprime, llora, trata de compensar ese malestar con cosas materiales, busca a otros venezolanos que canten las mismas canciones y bailen la misma música, que hablen el idioma de la misma manera como lo hacemos nosotros”.
LEE TAMBIÉN: A LOS MIGRANTES AMOROSAMENTE LOS ESTAMOS ESPERANDO EN VENEZUELA
De igual forma, aprovechó para hacer un llamado a los profesionales venezolanos a evitar la “fuga de cerebros”, ya que muchos países extranjeros –incluyendo a Estados Unidos- están captando personal capacitado para ciertas áreas. “Esto provoca que el talento venezolano se fugue a otras fronteras, en vez de explotar todo ese conocimiento aquí en casa y así contribuir con la construcción de una mejor Venezuela” dijo Pérez Marcano.
Al finalizar la actividad, ambos ponentes expresaron su agrado por la asistencia de tantos jóvenes al conversatorio. Los analistas concordaron en que las personas hablan de migración desde el dolor del ser querido que se fue, pero al mismo tiempo hay poco debate político sobre el tema, una tarea que se debe realizar no solo desde el Estado sino desde la sociedad.
Ciudad Valencia / Fabiola Medina / Scarlet Vargas / Skaila Vargas