El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó este miércoles que para alcanzar la paz, debe haber un mundo sin armas atómicas y almacenes que sean destruidos que existen es necesario .

Durante un acto por el 43 aniversario de fundación de la Policía Nacional, el mandatario aseguró que «si queremos paz en el mundo lo ideal es que se destruyan todas las armas atómicas».

«Lo ideal, lo lógico, lo razonable si queremos paz y seguridad en el mundo es que se destruyan todas las armas atómicas que existen en el planeta. Una prohibición total de volver a construir armas atómicas, porque ese es el arma que, si se empieza a utilizar de nuevo por los yanquis y hay respuesta, entonces sería la extinción de la humanidad», declaró.

 

El presidente Ortega también indicó que los recursos usados para este sector se pueden invertir para apoyar el desarrollo de otras áreas y ayudar a los países que más lo necesiten.

 

«Si queremos realmente paz para la humanidad tendríamos que empezar porque se destruyan todos los almacenes de armas atómicas y que se utilicen todos esos recursos para la vida, la salud, la educación», aseveró el jefe de Estado.

Recordó que en esta industria se invierten miles de millones de dinero que «tanta falta hace para los pueblos que en algunas regiones como en África pasan situaciones terribles, pueblos que aquí mismo en América Latina pasan situaciones terribles. Haití un ejemplo de cómo se ha ido destruyendo una nación y un pueblo».

 

TE PUEDE INTERESAR: LULA POSEE EL 46% DE INTENCIÓN DE VOTO 

 

Un mundo sin armas atómicas de EEUU

Por otra parte, habló sobre el doble rasero de Estados Unidos (EE.UU.), que dicen promover la paz, pero «el imperio yanqui es el que ha cometido los mayores crímenes en la historia de la humanidad».

«Las únicas bombas atómicas que han estallado en el mundo y que provocaron la muerte de centenares de miles de civiles en Japón (fueron) lanzadas por el imperialismo norteamericano, por la democracia norteamericana», dijo.

Igualmente, cuestionó que las fuerzas de seguridad en Chile respondan con represión a quienes salen a las calles para exigir cambios.

«Y tienen cantidad de presos del Gobierno anterior, de jóvenes que protestaban en las calles buscando un cambio profundo, que desapareciera esa Constitución y esas leyes y esos poderes que dejó el imperialismo con (Augusto) Pinochet. ¿Y cómo le respondieron? Y le siguen respondiendo cuando salen a protestar, reprimiéndolos con los Carabineros», acotó.

 

Ciudad Valencia / Telesur