En los alrededores del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, en el año 2008, nació una idea que con el tiempo se transformaría en proyecto artístico: Poésica.

Su creador, Jesús Enrique Rivero Castro, escritor desde 2001 en sus inicios universitarios, compartió con dos poetas su inquietud por musicalizar poemas. Aunque uno de ellos no mostró interés, esa anécdota fue el punto de partida para lo que hoy es una propuesta que une poesía y música en una sola expresión. No por rebeldía, sino buscando la originalidad.

El nombre Poésica surge de la fusión de las palabras “poesía” y “música”, y con él, Rivero busca presentar letras frescas, directas, que conecten con el corazón del oyente. La música que acompaña estos textos es sencilla, elaborada para resaltar el contenido lírico.

 

Poésica

‎‎La etapa de composición de la música de los poemas que conforman Poésica se desarrolló entre abril y junio de 2023, en medio de una profunda depresión que, lejos de paralizar al autor, se convirtió en impulso creativo.

En paralelo, Rivero trabajaba en la edición de su primer libro, Tinta de mi alma, donde aparecen estos poemas, lo que le permitió canalizar sus emociones a través de la escritura. La resiliencia, según él, fue clave para transformar la adversidad en arte.

‎Rivero dio paso a la siguiente etapa: la preproducción del proyecto desde enero hasta septiembre de 2024. El primer músico en ser contactado fue el violinista Enrique García Petit, quien se sumó a la iniciativa desde sus primeras fases.

 

Poésica-Jesús Enrique Rivero Castro

 

La grabación se realizó entre octubre y noviembre del mismo año, bajo un formato de ensamble en vivo, con todos los músicos tocando simultáneamente, como en las antiguas sesiones de estudio. Aunque se hicieron algunas ediciones, el proceso fue fiel al espíritu original del proyecto.

‎Poésica está compuesto por seis poemas musicalizados: Semilla, Destinos, Un cielo nublado, Sueños peregrinos, Al emigrante y Como alma del mar. Cada uno de ellos refleja distintas facetas del autor, desde la introspección hasta el homenaje.

‎La postproducción se llevó a cabo en Lucena, España, con el apoyo del ingeniero de sonido Juan Bermúdez. El equipo musical estuvo conformado por Pablo Morillo en el bajo, Enrique García Petit en el violín, y Sebastián Rivero —hijo del autor— quien colaboró en la composición del poema Destinos.

‎‎La naturaleza y el mar son fuentes constantes de inspiración para Rivero. En sus textos, estos elementos aparecen como símbolos de libertad, profundidad y conexión espiritual. Esta sensibilidad también se refleja en los homenajes incluidos en el proyecto.

‎‎En Como alma del mar, Rivero rinde tributo a la poetisa uruguaya Susana Pioli Lazo, fallecida en julio de 2023. Pioli fue su maestra y mentora en poesía rimada, creadora del Romance excéntrico y otras estructuras líricas.

En Al emigrante, el autor honra al poeta ecuatoriano Edwin Gaona Salinas, creador de la estructura conocida como “Gaonesa”. Este poema fue inspirado por su segundo hijo, Santiago Andrés.

‎Jesús Enrique Rivero Castro nació en La Victoria, estado Aragua, Venezuela, el 29 de diciembre de 1978. Es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV-FAGRO) en 2005. Tiene dos hijos y ha desarrollado una trayectoria literaria que incluye poesía rimada, prosa poética y micro-relatos. En 2020 obtuvo el primer lugar en poesía en el I Concurso Waku Cacao (Venezuela) y ha sido reconocido en certámenes internacionales. Algunos de sus textos han sido publicados en antologías poéticas.

 

LEE TAMBIÉN: “A propósito de tres talleres de cine (2)” por Mohamed Abí Hassan


‎Rivero es el primer venezolano inscrito en la Plaza de los Poetas en Atlántida, Uruguay. Representa a la Asociación Uruguaya de Literatura, Historia y Arte (AULHA) en Venezuela y forma parte del Grupo Hispanoamericano “Cultores de la Rima”. Además, ha cursado estudios de técnica vocal, composición musical, armonía funcional y guitarra popular.

‎La esencia de Poésica está en la honestidad de sus versos y en la sencillez de su música. Es un proyecto que nace del alma, se construye con paciencia y se presenta como una propuesta íntima, donde la poesía encuentra en la música un vehículo para llegar más lejos.

‎Poésica no solo se escucha, se siente. Es un susurro del alma que encuentra eco en cada nota.

‎‎Conecta con el autor a través de sus redes sociales:

‎- Instagram: @jesuseriveroc

‎- Facebook: facebook.com/caristero

‎-YouTube: @jesuseriveroc  

‎- Spotify: Escucha el álbum Poésica

 

Ciudad Valencia / Marhisela Ron León