En China le colocaron rastreadores satelitales a tortugas marinas, diseñado para garantizar su conservación y, por ende, preservar el ecosistema interconectado que existe en el reino animal.
Este dispositivo se utiliza por primera vez tras la liberación de estos reptiles acuáticos por parte de la Reserva Natural Nacional de Tortugas Marinas de Huidong, que combina esfuerzos de rescate en el terreno con la cría artificial para revitalizar la población de tortugas.
El sistema, que opera con tecnología Beidou, está dotado de sensores subacuáticos, inteligencia informática y comunicaciones de bajo consumo energético.
A diferencia de algunos modelos extranjeros, este dispositivo no requiere una antena externa, lo que evita daños cuando la tortuga se sumerge en el agua, situación en la cual no podrían recibir datos, según explicó el doctor de la reserva Xia Zhongrong.
LEA TAMBIÉN: Rusia: detiene a saboteador contratado por kyiv para ejecutar atentado
La tecnología de los dispositivos ha sido desarrollada meticulosamente para fomentar la ecología, informaron sus responsables.
Para adherir los rastreadores satelitales a tortugas marinas, se emplean materiales ecológicos y no tóxicos, minimizando así el impacto tanto en los animales como en su hábitat.
He Shuqian, jefe del Equipo de Investigación de Tortugas Marinas de la Universidad Normal de Hainan, declaró que gracias a las capacidades de posicionamiento y comunicación por mensajes cortos del sistema Beidou, es posible obtener datos incluso en ausencia de estaciones terrestres.
Con esta estrategia, los científicos y cuidadores esperan asegurar la longevidad de estos animales marinos, teniendo en cuenta que con la reciente liberación de las tortugas hacia las profundidades, su travesía apenas comienza.
LEA TAMBIÉN: Austria: Tiroteo en escuela dejó al menos 10 fallecidos y 28 heridos
Ciudad Valencia/Telesur