Rivalidad de soneros… Es una característica propia de los cantantes de Salsa eso de autoproclamarse como el mejor o más bravo (entre ellos) a la hora de improvisar, lo que se conoce en el ambiente como SONEAR, de allí que se le bautice como Sonero a aquel que sobresalga en ese “floreo vocal rimado”.
Uno de los cantantes puertorriqueños que acostumbraba a entablar polémica al respecto era Carlos Enrique Estremera Colón, mejor conocido como Cano Estremera “El Albino”, fallecido el 28 de octubre de 2020, quien fuera vocalista de la orquesta de Bobby Valentín, donde se dio a conocer con el tema “La boda de ella”.
Él se autodenominaba “Rey y Dueño del Soneo” desde hacía bastante tiempo, y muchos de sus seguidores estaban convencidos también de ello.
Son varios los soneros, tanto de ayer (aún vigentes) como de hoy, entre quienes destacan Charlie Aponte, Tito Allen, José Alberto “El Canario”, Domingo Quiñones, Hermán Olivera, Orlando Castillo “Watussi”, Rodrigo Mendoza, y los más jóvenes Víctor Manuel y Marcial Istúriz, los cuales cuentan con un indiscutible recorrido y trayectoria ya demostrada, sin embargo, hay dos cantantes quienes –a mi parecer—requieren de un reconocimiento especial, me refiero al venezolano Oscar D´ León y al puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.
LEE TAMBIÉN: «LOS PIONEROS AFROCARIBEÑOS»
En mi caso particular, no he visto ni escuchado a un cantante causar en el público tanto furor, demostrar tanta energía, improvisar, bailar, dirigir, tocar un instrumento e incitar al baile como lo hace Oscar D´ León, aunque ya no toca y a pesar de su avanzada edad y, por otra parte, tampoco he visto la elegancia, el manejo poético de la rima, el “floreo vocal” y sentido de la clave que tiene Gilberto Santa Rosa, son impresionantes, lo cual lo convierte, aunque de eso no se hable, en el mejor sonero del momento, en cuanto a la música afro-caribeña se refiere, sólo que su inclinación a temas románticos lo ha llevado a ser llamado El Caballero de la Salsa, lo cual ha arropado su natural condición de sonero.
***
Ramón Emilio Toro Martínez (Caracas-Venezuela, 1966) es licenciado en Educación, mención Lengua y Literatura, de la Universidad de Carabobo (UC) en 1993. Es también Productor Nacional Independiente y locutor con experiencia en el desarrollo de programas radiales sobre música afrocaribeña en la ciudad de Valencia, estado Carabobo: Ciento por ciento Natural, por Lago 91.5 FM; Letras y Notas, por Salsera 96.3 FM, y Óyelo que te conviene, por RNV Región Central 90.5 FM. Es autor del libro «Letras y Notas sobre la Música del Caribe» (2020), presentado en la FILVEN Caracas 2020 (Casona Cultural Aquiles Nazoa) como el único proyecto editorial independiente de ese año.
Ciudad Valencia