La Cámara de Senadores de México aprobó este viernes la Ley Federal de Revocación de Mandato, la cual convocaría en marzo de 2022 a una consulta popular sobre la continuidad o no del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el consenso de todas las bancadas parlamentarias, el proyecto de ley se aprobó con 101 votos a favor y dos en contra. La iniciativa pasó a la Cámara de Diputados para su revisión, votación y posible aprobación.

En una nota de prensa emitida por el Senado mexicano, indicó que “la Ley tendrá por objeto regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las y los ciudadanos a solicitar, participar, ser consultados y votar por la revocación del mandato del presidente de la República”.

 

LEA TAMBIÉN: CHINA Y EEUU LOGRAN ACUERDO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

LEA TAMBIÉN: ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN MÉXICO DEJA AL MENOS 13 MUERTOS

 

En dicho documento quedó establecida la siguiente pregunta para la ciudadanía: «¿Estás de acuerdo en que (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

Las respuestas a esta pregunta serán dos: que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o que siga en la Presidencia de la República.

De igual manera, el Senado refirió que fue acordado que “los partidos políticos puedan promover la participación ciudadana en el proceso de revocación de mandato y se abstendrán de aplicar los recursos derivados del financiamiento público y del financiamiento privado”.

 

La Ley dispone que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá a su cargo, en forma directa, la organización y cómputo de la votación, incluyendo los consejos y juntas ejecutivas locales y distritales.

 

LEA TAMBIÉN: BOLIVIA LOGRA CONTROLAR INCENDIOS FORESTALES EN EL PAÍS

Ciudad Valencia / Telesur