Como antesala a su participación en la 76º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, Félix Plasencia, sostuvo encuentros bilaterales con las delegaciones de Turquía y Palestina.
De acuerdo con la información dada a conocer por el canciller venezolano este lunes a través de la plataforma Twitter, se reunió con su homólogo turco Mevlüt Çavuşoğlu, con quien reafirmó su rechazo a las medidas coercitivas unilaterales.
Sostuvimos un encuentro bilateral con el canciller de turquía @MevlutCavusoglu, reafirmamos nuestra condena a la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales y denunciamos el injerencismo que de manera engañosa nos ataca. pic.twitter.com/Pr6IrMXGUV
— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) September 20, 2021
“Denunciamos el injerencismo que de manera engañosa nos ataca” y “el canciller turco felicitó el proceso de diálogo y negociación integral entre el Gobierno Bolivariano de Venezuela y las oposiciones, manifestando su interés y apoyo total”, agregó.
Además, conversaron sobre los alcances y logros de la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) celebrada en ciudad de México el pasado sábado 18 de septiembre, en la que participó el presidente de la República, Nicolás Maduro.
En este escenario multilateral, resaltó Plasencia que Venezuela confirmó su “compromiso histórico con la integración, cooperación y solidaridad en Latinoamérica y el Caribe”.
Igualmente, el diplomático dio cuenta de su encuentro con el canciller de Palestina, Riad Malki, a quien transmitió la solidaridad bolivariana con su causa, y en ese sentido acordaron seguir cooperando en el ámbito multilateral.
Reafirmamos junto al Canciller del Estado de Palestina, Riad Malki, el compromiso solidario de la República Bolivariana de Venezuela y del Presidente @NicolasMaduro con la causa justa del pueblo palestino 🇻🇪🇵🇸 #UNGA #UNGA76 pic.twitter.com/nkNPr3670M
— Felix Plasencia (@PlasenciaFelix) September 20, 2021
Señala que profundizarán los lazos tanto ante la ONU como con el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), en aras de seguir insistiendo en el respeto a la Carta de las Naciones Unidas y al Derecho Público Internacional.
Es la primera vez, desde la pandemia por Covid-19, que la asamblea anual de la ONU se realizará de forma presencial con presidentes y líderes de los 193 Estados miembros, desde este lunes hasta el 27 de septiembre venidero.
Entre los temas a tratar destacan emergencia sanitaria por la pandemia y la distribución de las vacunas; cambio climático y sistemas alimentarios, entre otras cosas, como la situación en Afganistán.
Ciudad Valencia / AVN