Venezuela muestra avances cuantiosos en la lucha contra la droga

0
24
Venezuela muestra avances cuantiosos en la lucha contra la droga

El superintendente nacional antidrogas (Sunad) M/G Danny Ferrer Sandrea informó que desde la salida de Venezuela de la Administración de Control de Drogas (DEA) se han realizado avances cuantiosos en la lucha contra la droga en el periodo 2008-2024, con «511 operaciones antidrogas, 633 pistas no autorizadas que han sido destruidas por nuestro sistema defensivo territorial a través de los planes Boquete y las distintas operaciones militares que a diario el sistema defensivo territorial ya está haciendo».

 

Durante una entrevista en el programa «Café en la Mañana», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), afirmó que se han destruido «583 laboratorios en la línea fronteriza, una de las fronteras más extensas que nosotros tenemos con Colombia» y que la superintendencia, como ente rector de esta política pública, «somos los que direccionamos, supervisamos y, por supuesto, damos ese direccionamiento para que nuestras fuerzas del orden, para que nuestras fuerzas militares hagan este extraordinario trabajo».

 

Anunció que la Superintendencia Nacional Antidrogas «es un centro de análisis estratégico donde las 24 horas estamos procesando información de inteligencia, información de nuestra inteligencia popular», que es entregada a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Sistema Defensivo Territorial, «para poder hacer estas operaciones militares».

 

Explicó que el Sistema Defensivo Territorial y la Fuerza de Tarea Antidroga «es un axioma que está dentro de la Ley Antidroga» que ha apuntalado con esfuerzo la tarea para luchar contra este mal.

 

Manifestó que el análisis del informe final de 2024 arrojó que más del 80% de las incautaciones de drogas que se realizaron fueron en la línea fronteriza con Colombia.

 

«Hay un gran productor y hay un gran consumidor que ha querido tomar por muchos años nuestros espacios soberanos como vía para ellos hacer esos transportes» y gracias al trabajo mancomunado y el «esfuerzo de ese Escudo Bolivariano, de todas las operaciones militares, esto permeó hacia los departamentos que dan los grandes productores, los grandes laboratorios que están en los departamentos que van hacia el Océano Pacífico».

 

Asimismo, Ferrer Sandrea destacó que el Plan Nacional Antidrogas es una estrategia macro que lleva una alta connotación concatenada con las 7 transformaciones dirigidas por el presidente Nicolás Maduro Moro con las «políticas enmarcadas en cuanto al combate, la obtención de inteligencia, el procesamiento de datos con una alta connotación social», en donde confluyen todas las políticas públicas para control de las adicciones, porque «nuestra legislación ve al consumidor como un paciente. Entonces nosotros tenemos que establecer las estructuras, los centros de orientación familiar, los centros de tratamiento a las adicciones».

 

Además, indicó que el Estado posee una red nacional de prevención antidrogas, con 200 preventores comunitarios que están en todo el territorio nacional.

 

«En cada estado hay un comisionado estadal antidroga; es el representante del superintendente en ese territorio y es la prevención fundamental para que los jóvenes no incurran en este delito», finalizó Ferrer Sandrea .

 

 

TE INVITAMOS A LEER Y COMPARTIR: ISMAEL NOÉ SOBRE LA MIGRACIÓN: NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL

Ciudad Valencia/VTV