Mientras el “gobierno” ficticio de la extrema derecha venezolana se extingue, en un mar de contradicciones, en Washington le aúpan para perpetuar el llamado “interinato”.
Interinato perpetuo
El ex diputado Juan Guaidó, monitoreado desde la Casa Blanca, decide implementar una nueva jugada para mantener el supuesto gobierno provisional. Para ello echa mano al inexistente tribunal supremo de justicia “en el exilio”. En este juego de “legalidad”, semejante al estilo Hollywood, se constituyen un tsj (minúsculas intencionales) que intente aportarle basamento constitucional a un Gobierno inexistente. Acude a un “poder” judicial de libreto, quiere apoyarse en una constitución pero no cita ningún articulado porque este tampoco existe.
Según una “sentencia” del tsj en el exilio, se ratifica la continuidad de la Asamblea Nacional del 2015 y el interinato de Juan Guaidó. Esta salida, un tanto tardía, tras los resultados de las elecciones del 21N, deja en el olvido, como si no existiera, el estatuto «aprobado» para tapar las fisuras de un gobierno sin sustento constitucional.
¿Es ilegítimo el CNE de 2015?
La citada sentencia alega que en el país hay una “administración ilegítima producto de unas elecciones organizadas por un ente ilegal(CNE)”; por lo que debe seguir funcionando la AN del 2015. Ese ente ilegal fue el mismo que organizó las elecciones de 2015 para constituir el Parlamento de entonces.
También agrega que Juan Guaidó debe seguir siendo presidente encargado hasta que se realicen elecciones presidenciales “libres y democráticas”. Lo que quieren decir es que si son ganadas por la oposición entonces si serán “libres y democráticas”. De manera que en ese país inexistente se estaría estableciendo un gobierno interino a perpetuidad, a esto le llaman paradoja.
“Se extienda en el ámbito temporal los efectos de la referida sentencia del tres de diciembre de 2020 en el entendido de que a partir del 6 de enero de 2020; continuarán en el ejercicio de sus funciones la totalidad de la directiva del organismo en pleno y de todas las comisiones designadas en el período 2020-2021”, citó parte de la sentencia.
La ONU no reconoce Gobierno interino
Guaidó pretende mantenerse en un cargo inexistente e ignorando (interinato), que el mundo no lo reconoce; dado que recientemente en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconociera por mayoría la legitimidad del mandatario nacional Nicolás Maduro.
Mientras, que solo 16 países votaron en contra, para apoyar al opositor, entre los que se puede mencionar a Estados Unidos (EE.UU.), Colombia, Brasil. A estos se suman países de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Julio Borges salta del barco cuando este hace aguas
A este rechazo contra Guaidó, y su Gobierno provisional, no sólo se han sumado nuevos países, sino también miembros de su supuesto Gobierno. Por ejemplo, el caso de Julio Borges, quien recientemente se separó de su función y expresó su inconformidad con la gestión del opositor.
Borges acusó al “presidente interino” de utilizar los activos de los venezolanos para fines y provechos personales, mencionando el caso de la empresa Monómeros.
Vale recordar, que Julio Borges fue uno de los aliados de Guaidó para su autoproclamación, y luego lo nombraron comisionado de Relaciones Exteriores en 2019.
LEER TAMBIÉN: CNE auditó máquinas de votación para elecciones en Barinas el 9E
Ciudad VLC / AVN