Más de 20 mil representantes de 36 países y seis organizaciones internacionales participarán en la XVI Cumbre del Brics, a efectuarse en Kazán, Rusia, desde este 22 hasta el 24 de octubre.
El encuentro se celebra bajo la presidencia del mandatario de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, y reúne a los líderes de las 10 naciones integrantes del grupo, así como a otros Estados afines, refiere Prensa Latina.
🇷🇺🇮🇳El mandatario de Rusia, Vladímir Putin, recibió al primer ministro de India, Narendra Modi, durante la apertura de la XVI Cumbre del BRICS, celebrada en la ciudad rusa de Kazán. pic.twitter.com/nGIcdm3NGZ
— JP+ (@jpmasespanol) October 22, 2024
La XVI Cumbre del Brics tiene como objetivo fundamental continuar fortaleciendo la multipolaridad, como lo refleja su lema: Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo y una seguridad globales equitativa.
Prestarán especial atención a las cuestiones de las liquidaciones mutuas en monedas nacionales y a la introducción de la categoría de “Estados socios” de los Brics.
Durante la reunión en formato ampliado se tratarán los informes sobre el desempeño de los mecanismos tradicionales en 2024, como el Consejo Empresarial, el Mecanismo de Cooperación Interbancaria y la Alianza de Mujeres Empresarias.
#HCHInternacionales | Así fue la llegada del presidente de China, Xi Jinping, a la ciudad rusa de Kazán para participar en la XVI Cumbre de los BRICS.
Video cortesía @SputnikMundo pic.twitter.com/5YOgSCngum
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) October 22, 2024
El 24 de octubre se celebrará una reunión en formato Brics plus, con la participación de casi 40 líderes de países que representan el Sur Global y jefes de organizaciones multilaterales, ocasión en que se discutirán los problemas internacionales actuales con énfasis en la situación en el Medio Oriente, así como la interacción entre los países Brics y el sur para el desarrollo sostenible.
Los acuerdos finales de la cumbre quedarán registrados en la Declaración de Kazán.
TE INTERESA LEER: PNUD prevé que PIB venezolano crecería en un 6,1% para fines de 2024
Ciudad Valencia / AVN