Yo nací en esta ribera hoy 5 de Noviembre: Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis. Día Internacional del Payaso. Día Internacional de las Personas Cuidadoras. Día Mundial del Idioma Romaní.  Aniversario del Primer Grito de Independencia hecho en El Salvador. Festividad de Santa Ángela de la Cruz. Día Nacional de la Aviación Civil en Argentina.

 

 

 

 

 

El 5 de noviembre de 1568, Muere el Cacique Guaicaipuro, jefe de varias tribus Caribes y  líder indígena de la resistencia indígena en contra de la invasión europea.

 

 

Guaicaipuro era cacique de los Teques, pueblo aborigen asentado en la actual región de Caracas, que ofreció larga resistencia a la conquista española en la segunda mitad del siglo XVI. Considerado por la historia de Venezuela como el mayor símbolo de la bravura e ingenio nativos, desbarató en numerosas ocasiones los intentos de los conquistadores de someter la región, en la que se habían descubierto minas de oro.

 

Guaicaipuro logró formar una poderosa confederación de tribus, con la que se enfrentó a los españoles por el control del valle de Caracas. Dirigió las operaciones guerreras contra Pedro de Miranda, a quien obligó a abandonar el territorio.

El gobernador de la región, Pablo Collado, envió para someterlo a Juan Rodríguez Suárez, que consiguió su objetivo. Sin embargo, poco después, Guaicaipuro encabezó una sublevación indígena que terminó con la vida de los colonos españoles que explotaban las minas de la zona.

Rodríguez Suárez volvió a dirigir una campaña punitiva contra los teques, en el transcurso de la cual fundó la villa de San Francisco (1560), antes de morir en combate. Francisco Fajardo pasó a comandar los efectivos militares españoles.

En enero de 1562 el gobernador Collado envió una hueste de cien hombres, bajo el mando de Luis de Narváez, para apoyarle, pero fueron vencidos antes de unirse al grueso de las tropas; los españoles, ante la violencia de los ataques de los indígenas, se vieron obligados a refugiarse en la isla Margarita.

 

Collado fue substituido por Bernáldez, pero tampoco éste no pudo socorrer a Fajardo, que fue derrotado por Guaicaipuro y, posteriormente, asesinado por Alonso Cobos (1564). Tanto la villa de Collado como la de San Francisco fueron saqueadas por los teques, que siguieron controlando la región a pesar de las distintas tentativas españolas para desalojarlos.

Pero Guaicaipuro no pudo repetir este éxito contra Diego de Losada en su intento de apoderarse de la ciudad de Caracas, fundada por el propio Losada, quien contraatacó y derrotó a Guaicaipuro en el valle de San Pedro, el 25 de marzo de 1567.

Todavía en 1568, Guaicaipuro organizó una nueva confederación de caciques, que fue derrotada por Pedro Alonso Galeas en la batalla de Maracapana.

Después de la derrota indígena, Losada envió en su busca al alcalde Francisco Infante, quien pudo determinar el paradero de Guaicaipuro con la ayuda de indígenas aliados de los españoles.

Acorralado en su vivienda, el caudillo teque se enfrentó a sus atacantes, a los que opuso una desesperada resistencia hasta la muerte.

 

Yo nací en esta ribera


Tal día como hoy en Venezuela

1801: Nace el político y periodista Antonio Leocadio Guzmán. Fundador del Partido Liberal y padre de Antonio Guzmán Blanco.

 

1820: El Libertador, deseoso de terminar con la Guerra a Muerte, escribe a Morillo pidiéndole autorice a sus parlamentarios a concluir un tratado verdaderamente santo, que regularice la guerra << que hasta ahora ha llenado a Colombia de sangre y lágrimas >>.

 

1826: Nace el escritor, médico, historiador, cronista y periodista Arístides Rojas.

 

1888: Comienza a funcionar los teléfonos en Maracaibo. A través del importante órgano informativo de la época El Fonógrafo y gracias a la investigación de los profesores Nolberto Aguilar y María Mercedes Rodríguez.

1922: Nace el médico, político, dirigente campesino, líder sindical comunista y militante revolucionario Trino Meleán.

1942: Se funda el equipo Cardenales de Lara, inicialmente se llamó Los Cardenales de Carora. Actuó en la desaparecida Liga Occidental y se incorporó junto con los Tigres de Aragua en 1965 a la Liga Central en la primera expansión.

 

1964: El Gobierno anuncia que combatirá la subversión con los  llamados cuerpos de cazadores entrenados en la Escuela de las Américas.

1964: Los partidos politicos AD, URD y FND llagan a un acuerdo para formar una  coalición llamado Gobierno de Ancha Base.

1974: Se crea el puerto libre de la Isla de Margarita.

 

 

1978: Venezuela es elegida miembro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

1981: El Teatro Baralt en Maracaibo es declarado Monumento Histórico Nacional.

 

2013: Venezuela reconoce la independencia de Sudán del Sur.

2017: Chile le da asilo al diputado Freddy Guevara en la embajada en Venezuela.

Yo nací en esta ribera


Yo nací en esta ribera tal día como hoy en el mundo

1513: En Cuba, el militar español Diego Velázquez funda San Salvador de Bayamo, la segunda villa en la isla.

 

1605: Guy Fawkes es arrestado por participar de la Conspiración de la pólvora, complot para hacer explotar el Palacio de Westminster, y asesinar al rey Jacobo I y a sus ocupantes.

1807: En España, el rey Carlos IV perdona la traición de su hijo Fernando VII, implicado en la Conspiración de El Escorial.

1811: En la ciudad de San Salvador, comienza el Primer movimiento independentista de la Capitanía General de Guatemala. En diciembre del mismo año será sofocado por las autoridades colonialistas.

1813: Se produce un levantamiento en Cuzco, Perú en contra de la dominación de Castilla.

 

 

1838: Honduras proclama su independencia y se separa de la Federación Centroamericana.

1896: En Pinar del Río, Cuba, el general Antonio Maceo nombra al coronel Francisco Peraza como jefe de una extensa zona de esa provincia.

1900: En La Habana se efectúa la primera Convención Constituyente. En la apertura, la marcha compuesta por Perucho Figueredo en 1868 es reconocida oficialmente como Himno Nacional de Cuba.

 

 

1912: En los Estados Unidos, el demócrata Woodrow Wilson  es elegido presidente. Durante su mandato ocurren hechos de suma importancia: se crea la Reserva Federal (Insólito caso de que el Banco Central de una nación, esté en manos privadas), EEUU interviene en la Primera Guerra Mundial.

 

 

1914: En el marco de la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido se anexiona Chipre y, junto con Francia y Rusia, declara la guerra al Imperio otomano.

 

1916: El emperador alemán Guillermo II y el austríaco Francisco José I proclaman el reino independiente de Polonia.

1924: En República Dominicana, el ejército invasor de Estados Unidos se retira del país, terminando una ocupación de 8 años.

 

1942: En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de Vichy y el de Inglaterra firman un armisticio por el que Madagascar pasa a manos de los aliados.

 

1953: En Israel dimite el primer ministro David Ben Gurión.

 

1971: En Bolivia se aprueba la pena de muerte para los secuestros políticos.

1972: En los Estados Unidos, indios norteamericanos realizan una importante protesta por la discriminación de que son objeto.

1972: En Chile finaliza la huelga de comerciantes y camioneros contra el Gobierno democrático de Salvador Allende, iniciada el pasado 9 de octubre. En papeles desclasificados se demostró que la huelga era financiada por la CIA con la finalidad de hacer colapsar la economía, destruir su democracia popular e instalar un gobierno al servicio de los intereses del imperio.

 

1975: Ante la solicitud de ayuda del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), el Gobierno cubano decide el envío de tropas a Angola, para enfrentar la agresión exterior que pretendía frustrar la independencia angolana.

1979: Llega a Nicaragua el primer grupo de cien maestros cubanos integrantes del contingente «Augusto César Sandino».

2004: En Chile, el Ejército chileno asume por primera vez su responsabilidad institucional en las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Pinochet.

2006: En Irak el expresidente Sadam Husein es condenado a morir en la horca sentencia que se cumplió el 30 de diciembre de ese mismo año.

 

2006: En Nicaragua, Daniel Ortega gana las elecciones presidenciales.

 

2012, Muere en Buenos Aires el cantautor, cineasta y actor argentino Leonardo Favio.

 

_________________________  Yo nací en esta ribera.

Otras efemérides del 5 de Noviembre

1894: Nace El escritor, historiador y político venezolano Eduardo Oxford López.

 

1895: El abogado George Baldwin Selden obtiene la patente estadounidense para un automóvil. La patente le concedía los derechos de autor y un canon mecánico de 15 dólares por vehículo fabricados por empresas estadounidenses. Henry Ford se opone a pagarle royalties, el caso llega a los tribunales y el 10 de enero de 1911, Ford obtiene el triunfo y la patente de Selden queda sin validez.

 

1913: Nace Vivien Leigh, actriz británica, ganadora de dos Óscar en 1939 y 1951.

 

1940: En Estados UnidosFranklin Delano Roosevelt es elegido presidente por tercera vez.

1968: En los Estados Unidos, el republicano Richard Nixon es elegido presidente, con el 43,4 % de los votos.

1982: Muere Jacques Tati, actor y director de cine francés.

1996: En los Estados UnidosBill Clinton es reelegido presidente.

 

LEER MÁS: YO NACÍ EN ESTA RIBERA HOY 5 DE ENERO

Carlos A.  Knuth / Ciudad VLC