¿Alguna vez has sentido que la vida te lanza una señal justo cuando estás al borde de rendirte? Así comienza esta pequeña joya británica, escondida bajo la apariencia de una comedia dramática familiar, pero que en realidad guarda un mensaje poderoso sobre la esperanza, la pérdida y el amor inesperado. “Foster” (también conocida como Angel in the House) es de esas películas sencillas pero con alma, que sin necesidad de grandes efectos te remueve el corazón.

Foster

 

La historia (sin spoilers grandes, tranquilos)

La trama gira en torno a Alec y Zooey Morrison, una pareja londinense que lidia con el dolor de haber perdido un hijo y con la imposibilidad de tener otro. Están sumidos en un silencio emocional, cada uno intentando sobrevivir a su manera. En medio de esa tristeza silenciosa, están considerando adoptar… pero no están seguros de estar listos.

foster

Un día, como salido de la nada, aparece en su puerta un niño llamado Eli. Y no es cualquier niño. Tiene modales impecables, viste como un pequeño caballero inglés de otra época, y parece tener la sabiduría de un anciano en cuerpo de niño. Nadie sabe bien de dónde salió, pero él asegura venir de la agencia de adopción.

Y a partir de ese momento, todo cambia.

Eli, con su mezcla de inocencia y sabiduría desbordante, empieza a transformar la dinámica de esa familia rota. Les enseña cosas que habían olvidado: reír, confiar, sentir, conectar… y sobre todo, mirar hacia el futuro con un poquito más de fe.

foster

 

Temas que toca

  • La pérdida y el duelo: Aunque es una película ligera en tono, no le huye al dolor profundo que deja perder un hijo o enfrentarse a la infertilidad.
  • Lo inesperado como sanación: Eli representa eso que llega sin aviso y nos mueve el piso… para bien.
  • El poder transformador del amor: Sin romanticismos cursis. Aquí el amor se muestra como ternura, como conexión emocional, como reconstrucción.

 

El niño actor: Una joyita súper adorable

Eli está interpretado por Maurice Cole, un actor infantil que prácticamente se roba toda la película. No solo por lo adorable que es, sino porque logra darle al personaje una mezcla extraña de sabiduría adulta y ternura infantil que resulta magnética. Te juro que uno se queda con la boca abierta preguntándose: ¿Cómo este niñito dice todo eso con esa naturalidad?

Foster

 

La estética y dirección

No esperes planos sofisticados ni un estilo visual rompedor. Foster va por lo clásico, por lo cálido, por lo que se siente como una taza de té en día lluvioso. Todo está cuidado para que el foco sea lo emocional: las actuaciones, los diálogos y los pequeños gestos. Tiene ese sabor a película británica independiente con corazón.

 

Detalles que vale la pena mencionar

  • Toni Collette interpreta a Zooey, con su ya acostumbrado nivel de excelencia emocional. Lo transmite todo sin decir mucho.
  • Ioan Gruffudd (el Sr. Fantástico de Los 4 Fantásticos) da vida a Alec, el padre en duelo, con una mezcla de ternura y torpeza emocional muy real.
  • El guion evita caer en dramatismos exagerados, pero tampoco esconde el dolor. Es suave, pero no superficial.

Así que, bueno, “Foster” no busca revolucionar el cine, ni dejarte con giros argumentales imposibles. Es más bien un cuento moderno sobre cómo el amor —aunque a veces venga disfrazado de algo extraño— puede sanar las grietas más profundas. Y lo hace con delicadeza, sin gritos ni golpes de efecto.

 

LEE TAMBIÉN: HARTA (2025): CUANDO YA NO PUEDES MÁS Y NADIE ESCUCHA

Foster

Una historia que te puede arrancar alguna lágrima si estás sensible (o si eres humano, básicamente), pero que también te deja con una sonrisa suave. Y en estos tiempos… eso ya es mucho. Así que, como siempre les digo: “si no la han visto, véanla y si ya la vieron, vuélvanla a ver, no tiene perdida de nada”.

 

***

 

Isabel Londoño-columna El Rincón CinéfiloIsabel Londoño, egresó de la Universidad de Carabobo (UC) en el área psicosocial, tiene también estudios universitarios en turismo y sistemas.

Es una apasionada de la música y del Séptimo Arte desde que tiene memoria, siendo el cine y sus distintos géneros la pasión a la que ha dedicado más horas y análisis. Sus reseñas sobre clásicos o estrenos del cine aparecen ahora, cada viernes, en Ciudad Valencia desde “El Rincón Cinéfilo”.

 

Ciudad Valencia