En  la víspera de la semana Santa del año 2006, el movimiento estudiantil de izquierda, estudiantes, profesores de la Misión Sucre y la comunidad organizada iniciaron la toma de los antiguos espacios del lado A de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo (en el libro referente al tema se especificarán nombres y organizaciones).

Los primeros meses de la Aldea Héroes de Canaima 4F no escaparon de la confrontación de clases que abrumaba la política en Venezuela, el Poder Popular que se unió para la fecha tuvo que enfrentar campañas mediáticas, cortes del suministro de agua, de la energía eléctrica, irrupción de la seguridad motorizada por los pasillos y áreas comunes, con el propósito de amedrentar y atemorizar a la población  que se incorporaba a la Misión Sucre; solo fue posible vencer todas estas embestidas de la aristocracia académica con el ímpetu, la unión y la organización popular.

Los espacios que pretendían ser demolidos para construir una «zona rental» fueron convertidos por el Poder Popular en un centro para la formación de educadores (as) enfermeras (os), TSU en Sistemas e Informática, TSU en Documentación e Información, Comunicadores Sociales…

La primera oficina Municipal de la Misión Robinson en Naguanagua se constituyó en la “Aldea Héroes de Canaima 4F”, al igual que la primera Sala de Batalla Social.

Desde nuestra Aldea se efectuaron las primeras asambleas del PSUV en Naguanagua, no podemos dejar de mencionar el lanzamiento Nacional del Programa de Agricultura Urbana, el lanzamiento nacional de los Conucos Escolares con el Programa Todas las Manos a la Siembra y las Escuelas Populares Agroecológicas Ezequiel Zamora, en esta línea de trabajo más de 3 mil personas se formaron en la herradura pedagógica agroecológica.

La Aldea también fue sede del V Congreso de la Diversidad Biológica. En tiempos difíciles  la Aldea fue escenario de reuniones preparatorias para la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción en el Municipio.

Hoy la Aldea es un espacio donde se forman bachilleres con el INCES- Bachillerato, se forman educadoras en la Misión Sucre, técnicos superiores e ingenieros con la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas; se forman psicólogos y comunicadores sociales con la Universidad Bolivariana de Venezuela; niños, niñas y jóvenes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Simón Bolívar, se producen abonos orgánicos en la Bio-fábrica EPAEZ-REPAEZ , se producen plantas ornamentales y forestales en el vivero Héroes de Canaima 4F, conuqueros y conuqueras siembran  verduras y hortalizas, hay un INFOCENTRO y la oficina Municipal de la Misión Ribas.

 

LEE TAMBIÉN: ¡Qué manera de celebrar el «Día Mundial del Agua» en Agua Linda!

 

Se pierden de vista la cantidad de personas que se han beneficiado y formado en la Aldea Héroes de Canaima 4F, un espacio de gestión y organización popular.

Si me preguntan a qué circuito comunal pertenece la Aldea, yo diría que a los 12 circuitos de Naguanagua.

Seguiremos escribiendo…

 

Ciudad Valencia / Germán Padrón