Ante el alza de precios internos, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina dispuso una serie de medidas entre las que se encuentra el cese de las exportaciones de carne vacuna por 30 días.
«Como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno, el Gobierno nacional decidió la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia (…) Mientras se terminan de implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días», indicó el organismo en un comunicado que publicaron medios internacionales.
Las medidas del Gobierno argentino en el mercado de las carnes tienen como objetivo “ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior”.
LEA TAMBIÉN: BRASIL SUPERA LAS 435 MIL MUERTES DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA
Confirmada la medida del gobierno de suspender las exportaciones de carne ante los aumentos de precios que se vienen registrando, las entidades del campo agrupadas en la mesa de enlace manifestaron su desacuerdo con el gobierno y convocaron a reunión urgente. @teleSURtv pic.twitter.com/ijmGniO3Lh
— Juan Carlos Bartolotta (@JuanCteleSUR) May 18, 2021
Igualmente, explicaron que la decisión fue informada por el presidente de la nación, Alberto Fernández, a los representantes del sector de exportación cárnica aupados en el consorcio ABC.
En la reunión, participaron, además del presidente, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y los representantes del sector exportador de carnes Mario Revettino, Carlos Alberto Rusech, Gustavo Kahal y Martín Constantini.
Fernández mostró su preocupación ante el aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado nacional en los últimos meses. Algunas de las medidas propuestas ya fueron adoptadas y otras esperan ser implementadas próximamente.
El mandatario argentino explicó a los representantes del consorcio ABC que el lapso de 30 días podría reducirse en el caso de que la implementación de las medidas señaladas tenga un impacto positivo, mientras que se habilitan, mecanismos de excepción para operaciones en curso.
LEA TAMBIÉN: CANDIDATO IZQUIERDISTA PERUANO PRESENTA SU PLAN DE GOBIERNO
📺 “Me preocupa la suba de precios y la puja distributiva de quién gana más porque están perjudicando a la gente. No tuvieron presión salarial ni aumento de tarifas; acá algunos se aprovecharon. Voy a ocuparme de que esto pare". El presidente @alferdez en #HaganAlgo por @C5N. pic.twitter.com/a5n3zWJzyc
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 17, 2021
El consorcio ABC es una entidad sin fines de lucro creada en 2002 para dar respuesta a las necesidades de la industria de carnes bovinas. Está integrada por entidades como Frigorífico Rioplatense, Exportaciones Agroindustriales Arg. S.A., Compañía Procesadora de Carnes S.A., entre otros.
Ante la medida de la suspensión, las entidades del campo, unidas en la mesa de enlace, se mostraron en desacuerdo con el Gobierno nacional y llamaron de urgencia a una reunión.
LEA TAMBIÉN: EVACUAN EN INDIA A 135.000 PERSONAS POR LLEGADA DEL CICLÓN TAUKTAE
Ciudad VLC / Telesur