El autismo puede afectar a los cinco sentidos conocidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto) y a otros dos menos conocidos: la propiocepción y el sentido vestibular.

Propiocepción

  • Sentido de conciencia corporal, puede causar dificultades para actuar de forma normal, Puede causar letargo y torpeza.

Sentido vestibular

  • Involucra el movimiento, el equilibrio y la coordinación.

 

Las personas con autismo pueden tener dificultades para procesar la información que reciben a través de estos sentidos. Esto puede hacerles difícil sentirse cómodos, funcionar eficazmente y estar abiertos al aprendizaje y a la socialización.

 

Dificultades en los sentidos en el autismo:

  • Hipersensibilidad sensorial: Reacción intensa a estímulos sensoriales, como ruidos, luces o dolor.
  • Hiporreactividad: Baja sensibilidad a estímulos sensoriales.
  • Búsqueda sensorial: Necesidad constante de estímulos sensoriales.

La terapia ocupacional puede ayudar a las personas con autismo a mejorar su procesamiento sensorial.

Las personas autistas suelen experimentar el mundo de manera única debido a diferencias en el procesamientoe sensorial.

Estas diferencias pueden manifestarse como hipersensibilidad (percibir los estímulos de forma más intensa), hiposensibilidad (percibirlos de forma reducida) o una combinación de ambas, según el sentido y la situación.

 

Nocicepción

La nocicepción es el proceso fisiológico que permite al cuerpo detectar y responder a estímulos dañinos. Es un mecanismo de defensa que nos avisa de lesiones o agresiones externas. 

Características:
  • Es un suceso fisiológico que regula el sistema nervioso central.
  • Se activa cuando hay estímulos nocivos en un tejido del cuerpo.
  • Puede ocurrir en casi cualquier tejido corporal. 

Es un mecanismo que indica cuándo los factores externos pueden ocasionarnos daños en los tejidos y en los órganos.

Los sentidos

Nociceptores:

  • Los nociceptores son sensores que se activan cuando hay estímulos nocivos.
  • Los nociceptores mecánicos son sensibles a estímulos mecánicos, como presión o estiramiento excesivo.
  • Las fibras C (nociceptores) sensibles al calor se activan cuando la piel alcanza unos 41ºC.
Ejemplos de activación de nociceptores
  • Cuando hay una lesión en la piel, como un corte o un golpe.
  • Si presionamos con una chincheta la piel. 

 

 

La propiocepción es la capacidad de percibir la posición y el movimiento del cuerpo, sin necesidad de ver. Es un sentido que nos permite coordinar nuestros movimientos, mantener el equilibrio y reaccionar ante cambios en el entorno. 

 

La equilibriocepción es el sentido del equilibrio, que permite a los seres humanos y animales mantener su orientación espacial y caminar sin caerse.

Los sentidos

¿Cómo funciona?

  • La equilibriocepción es un sentido fisiológico que depende de la coordinación de varios sistemas sensoriales.
  • El sistema visual, el oído interno y la propiocepción son algunos de los sistemas que contribuyen al equilibrio.
  • El oído interno, que forma parte del sistema vestibular, es fundamental para el equilibrio.
  • El oído humano permite percibir y controlar la posición espacial y los movimientos de la cabeza.

 

Importancia

  • La equilibriocepción es importante para evitar caídas.
  • El proceso de envejecimiento afecta el equilibrio, ya que los sentidos se vuelven menos agudos.

 

 

La termocepción

Es el sentido que nos permite percibir la temperatura del ambiente y de los objetos.

Es una función sensorial que nos ayuda a mantener la homeostasis y a evitar daños por temperaturas extremas.

¿Cómo funciona?

  • La piel tiene receptores de temperatura que envían señales al cerebro a través de fibras nerviosas.
  • Los receptores de temperatura, conocidos como TRP (receptores transitorios de potencial), responden a diferentes rangos de temperaturas.
  • La temperatura es recibida como estímulo y se envía como una señal a lo largo de las células nerviosas en el cerebro.

 

Factores que influyen en la termocepción La edad, Los hábitos de vida, Las condiciones de salud, La circulación sanguínea.

 

Importancia de la termocepción

  • La termocepción es una parte clave de la termorregulación.
  • Nos permite identificar el calor o el frío y reaccionar a ellos con nuestro cuerpo.
  • Influye en el bienestar, ya que sentir una brisa fresca o el calor del sol repercute en el confort diario.

 

La interocepción

Es la capacidad de percibir y comprender las señales que provienen del interior del cuerpo. Se le conoce como el «sexto sentido».

¿Qué se percibe con la interocepción?

Latidos del corazón, Respiración, Sudoración, Movimientos de las vísceras, Temperatura, Dolor, Sensaciones musculares, Hambre, Sed, Emociones.

¿Cómo funciona?

  • Receptores en los órganos envían señales al cerebro
  • El cerebro interpreta y regula comportamientos y emociones

 

¿Cómo se evalúa?

  • Evaluando la capacidad de seguir y reportar la frecuencia respiratoria.
  • Midiendo la resistencia en actividades físicas.
  • Evaluando la habilidad de estimar el pulso y detectar latidos del corazón.
  • Evaluando la percepción de la distensión en el tracto digestivo.

 

¿Cómo puede fallar?

Algunas personas no son capaces de identificar y describir sus cambios corporales.

Otras presentan una excesiva atención hacia sus señales internas.

 

TE PUEDE INTERESAR LEER ESTO: Los espectros del Autismo y sus niveles de apoyo que requieren

Ciudad Valencia/neurodiversidadong