El autismo es un espectro, lo que significa que no hay una sola manera de ser autista y cada persona autista tiene sus propias habilidades, desafíos y formas únicas de experimentar el mundo.

El diagnóstico de autismo suele dividirse en tres niveles de apoyo:

Nivel 1 (necesita apoyo): las personas pueden comunicarse verbalmente y ser independientes en muchas áreas, pero enfrentan dificultades con las interacciones sociales, los cambios inesperados y las demandas sensoriales.

Nivel 2 (necesita apoyo sustancial): aquí, las dificultades sociales y de comunicación son más evidentes. pueden necesitar ayuda para adaptarse a cambios, manejar situaciones sociales complejas y regular sus emociones.

Nivel 3 (necesita apoyo muy sustancial): las personas en este nivel pueden tener un lenguaje limitado o no verbal, enfrentarse a grandes desafíos sensoriales y requerir apoyo constante para sus actividades diarias.

Es importante recordar que estos niveles no son estáticos. una persona puede necesitar más o menos apoyo dependiendo del entorno, el estrés o las circunstancias del momento.

 

Pero, ¿Qué significa Espectro?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por una amplia variabilidad en la manera en que se manifiesta en cada persona. Decir que el autismo es un espectro implica que no existe una única forma de ser autista.

Las personas dentro del espectro presentamos combinaciones muy diversas de habilidades, dificultades y formas de interactuar con el mundo.

 

Algunas personas autistas podemos tener grandes habilidades cognitivas, mientras que otras pueden enfrentar barreras significativas en su desarrollo. Algunas somos hablantes, otras no. Algunas necesitan apoyo constante en su vida diaria, mientras que otras somos bastante autónomas.

Por ello, el término «espectro» recalca la diversidad y complejidad de las experiencias autistas, en contraposición a una idea rígida o uniforme del autismo.

Una creencia común es imaginar el espectro autista como una línea que va de «menos autista» a «más autista» o de «alto funcionamiento» a «bajo funcionamiento».

 

Menos autista                                      Más autista

¡NO ES ASÍ!

 

El espectro del autismo es más como una rueda de dificultades y habilidades:El espectro en el autismo

  • Habilidades motoras
  • Procesamiento sensorial
  • Percepción
  • Comportamientos repetitivos
  • Función ejecutiva
  • Regulación emocional
  • Conciencia social
  • Comunicación
  • Intereses especiales/restringidos

 

Pero… si no hay niveles de autismo, ¿Qué hay?

Lo que existe, en lugar de niveles de autismo, son tres niveles de necesidades de apoyo:

NIVEL 1 DE APOYO: requiere apoyo
NIVEL 2 DE APOYO: requiere apoyo notable
NIVEL 3 DE APOYO: requiere apoyo muy notable

 

Esto NO significa que una persona con nivel 3 de apoyo sea más autista que las demás, y viceversa.

Sino que requiere más apoyo que las demás. Además, el nivel de apoyo de una persona puede fluctuar durante su vida y en determinados contextos.
Recordemos que el autismo es una condición del neurodesarrollo.

Es decir, nacemos siendo autistas, por lo que si los niveles de apoyo significaran nuestro nivel de autismo, al cambiar de nivel de apoyo, seríamos más o menos autistas que antes. Y no tendría sentido.

 

 

Nivel 1 de apoyo:

Las personas diagnosticadas con autismo de nivel de apoyo 1 tenemos problemas con las interacciones sociales y la comunicación, pero estos desafíos a menudo se pueden abordar con el apoyo adecuado.

  • Comunicación social: nos resulta más difícil iniciar conversaciones o responder a las señales sociales. Tenemos dificultades para entender la comunicación no verbal, como el lenguaje corporal y las expresiones faciales. Es posible que expresemos interés en situaciones sociales, pero que nos resulte difícil el flujo de las interacciones típicas.
  • Flexibilidad conductual: tenemos dificultades con las transiciones entre actividades, dificultades con la organización y la planificación y mostramos cierta preferencia por las rutinas. Es posible que mostremos un gran interés en temas específicos (intereses especiales).
  • Funcionamiento: solemos gestionar la vida diaria de forma independiente. Sin embargo, los sistemas de apoyo en la escuela, el trabajo o dentro de la comunidad pueden ser muy beneficiosos para fomentar un entorno en el que se reconozcan nuestras habilidades y se apoyen nuestras dificultades.

 

Nivel 2 de apoyo:

Las personas diagnosticadas con autismo de nivel de apoyo 2 enfrentan desafíos más pronunciados con la comunicación social y la flexibilidad conductual. Se beneficiarán enormemente de un apoyo constante y personalizado.

  • Comunicación social: tienen una comunicación verbal limitada o usan frases sencillas. La dificultad para entender los matices sociales, la comunicación no verbal y para entablar conversaciones de ida y vuelta puede ser evidente. Su interés social puede estar presente, pero las formas de expresarlo pueden ser atípicas.
  • Flexibilidad conductual: las dificultades relacionadas con el cambio y las transiciones son importantes. Pueden mostrar una fuerte preferencia por las rutinas e intereses especiales. Los comportamientos repetitivos (stimming) pueden notarse y usarse como una forma de autorregulación.
  • Funcionamiento: se necesita apoyo en la vida diaria. Es probable que tengan dificultades para vivir de forma independiente. El acceso a modificaciones educativas, terapias y una red de personas de apoyo puede mejorar significativamente su calidad de vida.

 

Nivel 3 de apoyo:

El autismo de nivel de apoyo 3 presenta los desafíos más importantes en la comunicación social y la flexibilidad conductual. Las personas de este nivel requieren un apoyo intensivo y continuo en múltiples aspectos de la vida diaria.

  • Comunicación social: pueden ser no hablantes o tener una comunicación limitada. Pueden encontrar abrumadoras las exigencias sociales de las interacciones cotidianas y expresar sus intereses o necesidades de maneras poco convencionales.
  • Flexibilidad conductual: dificultad extrema con los cambios, las transiciones y los eventos inesperados. Es posible que muestren comportamientos repetitivos intensos, que podrían actuar como mecanismos para tranquilizarse o como intentos de regular una información sensorial abrumadora.
  • Funcionamiento: necesita un soporte considerable en la mayoría de los entornos. Pueden tener dificultades con las actividades de la vida diaria, y la comunicación de sus necesidades básicas puede ser un desafío importante.

 

¡todas las personas autistas somos diferentes!

 

Incluso entre personas autistas que compartimos el mismo nivel de necesidades de apoyo, las diferencias son notables. Dos personas con nivel 2 necesitan ayuda sustancial, pero una podría tener habilidades verbales limitadas y disfrutar de actividades sociales en entornos controlados, mientras que otra podría comunicarse fluidamente pero experimentar crisis frecuentes ante cambios mínimos.

El espectro en el autismo

 

Cada perfil es único: la forma en que interactuamos, nuestras sensibilidades sensoriales, nuestros intereses y nuestras maneras de afrontar el día a día pueden ser radicalmente distintas. Esto refuerza la importancia de ver más allá del nivel de apoyo y comprender la singularidad de cada persona.

 

TE INTERESA LEER MÁS: ¿Por qué algunos autistas tienen dificultades para concentrarse y aprender?

Ciudad Valencia/moiraenelespectro