El cine venezolano tiene su raíz en el año 1897, cuando se proyectaron los primeros cortometrajes realizados en Venezuela, exhibidas en las instalaciones del Teatro Baralt de la ciudad de Maracaibo el 28 de enero.

Así mismo, en esa fecha se mostraron los cortometrajes: Un Célebre Especialista Sacando Muelas en el Gran Hotel Europa y Muchachos Bañándose en la Laguna de Maracaibo; estas producciones se le atribuyen al empresario Manuel Trujillo Durán, quien fue un fotógrafo, cineasta, periodista venezolano, además de pionero en la cinematografía venezolana.

cine venezolano

Cabe destacar un dato importante sobre el Teatro Baralt, y es que Trujillo Durán junto a su hermano, fueron los que trasladaron el primer vitascopio (proyector de cine) a la ciudad de Maracaibo para posteriormente exhibir las primeras cintas cinematográficas el 10 y 11 de julio de 1896 en la ciudad de Maracaibo.

Posteriormente, los hermanos Trujillo Durán, estrenaron el Teatro Baralt con los dos cortometrajes mencionados anteriormente.

Desde ese momento, cada 28 de enero se conmemora con lo mejor del talento y la creatividad nacional, plasmado con pasión en producciones venezolanas que dejan en alto el nombre del país incluso a nivel internacional.

 

Maracaibo celebra los 128 años del cine venezolano

En el estado epicentro de la celebración, se celebran los 128 años con la proyección de ocho cortos venezolanos, que además están premiados por la pasada edición 2024 del Festival Biencortos.

Presentarán “El deseo de maleiwa”, premiado en la categoría de mejor música, “Inmarchitables”, distinguida por su mejor sonido; “Devenir”, galardonada por su dirección de arte; “La niñez”, premiada por su actor; “Lejos del mar”, galardonada por su fotografía, mejor actriz y mención especial; “Watunna”, galardonada con una mención especial; “La estancia”, que obtuvo las distinciones de mejor edición, mejor guion y mejor dirección; y “Ciclos”, recompensada con el premio del público.

“Historias de despedida, retorno, duelo, anhelo y adaptación se enlazan, explorando los desafíos y las oportunidades que surgen al enfrentarnos a lo desconocido. A través de diferentes perspectivas, estas narraciones nos estimulan sobre lo que significa construir una nueva vida y encontrar un sentido de pertenencia”, informó el festival a través de sus cuentas en redes sociales.

 

CNAC celebra el séptimo arte

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) se une a esta celebración, exaltando la historia y diversidad de este arte en el país con reconocimientos a grandes figuras, destacando sus obras y legados.

Para esto, han preparado una jornada plural en la que se hará un tributo al patrimonio fílmico, además de la proyección de la obra restaurada Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro y la exhibición especial de Turba de Luis y Andrés Rodríguez, con Jericó Montilla en la producción, ambas en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (Celarg).

Igualmente, el homenaje a Jorge Jacko, por Premio Nacional de Cultura mención cine, es uno de los más esperados; pues ha dedicado más de 60 años en la industria y a su carrera en actualizar y adaptar los servicios de post-producción y en los avances de tecnología en la cinematografía.

 

LEE TAMBIÉN: Compañía Nacional de Teatro promete novedades

cine venezolano

Aparte, en el homenaje póstumo, se hará memoria a Manuel de Pedro, quien tenía 84 años cuando partió a mejor vida, dejando un legado reconocido y extenso en filmografía documental, en corto y largometrajes. Entre los más resaltantes: Juan Vicente Gómez y su época (1975);  Iniciación de un chamán (1980); En Sabana Grande siempre es de día (1988)

Además, como parte fundamental de programación aniversario, se llevará a cabo la firma del convenio de cooperación entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y Bolívar Films con más de 65 años de trayectoria en el cine venezolano.

 

Programación del CNAC

Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg)

– 4:00 pm Palabras de bienvenida

– 4:20 pm Proyección de Juan Vicente Gómez y su época | Homenaje a Manuel de Pedro

– 5:40 pm Firma del Acuerdo de Restauración de 15 películas venezolanas | Bolívar films-CNAC

– 6:15 pm Exhibición especial de Turba

– 8:00 pm Presentación musical: Manuel Barrios y su AfroJazz

 

Ciudad Valencia / Radio Miraflores